Contribución al tratamiento psicológico y farmacológico en el TDAHsu relevancia neuropsicológica

  1. Russo Prada, Ana Raquel
Dirigida por:
  1. Manuel Ángel Franco Martín Director/a
  2. María Victoria Perea Bartolomé Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 14 de septiembre de 2015

Tribunal:
  1. Carlos Fernández Frías Presidente/a
  2. María Dolores Martín Díaz Secretaria
  3. F. Rey Sánchez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

[ES] Este estudio se realizó en una muestra constituida por 38 niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), combinado e inatento, y trastornos comórbidos añadidos, con una media de 8.61± 1.50 años. También han participado 26 padres y 38 madres, con una media, respectivamente, de 43.19± 6.55 y de 38.47± 6.55 años. Tomándose como objetivos determinar la eficacia de los tratamientos e, identificar las variables predictoras de la respuesta terapéutica, se evaluaron a los grupos al inicio y al término de la intervención. Los participantes realizaron durante diez semanas una de tres modalidades: farmacológica (n=7), entrenamiento cognitivo y placebo (n=6) e intervención cognitivo-conductual y placebo (n=25). No existieron diferencias a corto plazo entre los grupos en la gravedad y en los síntomas percibidos por las figuras parentales, pese a percepción de mejoras más pronunciadas por los profesores en la sintomatología total y de hiperactividad-impulsividad tras el tratamiento farmacológico que en la intervención cognitivo-conductual y placebo. Tampoco se diferenciaron los grupos en los dominios del funcionamiento, en la valoración conductual del funcionamiento ejecutivo y en los estilos educativos parentales. Se confirmó un mejor rendimiento en tareas de planificación ante la toma de psicoestimulantes que tras la intervención cognitivo-conductual y placebo. El cociente intelectual pre mórbido, el rendimiento en tareas de memoria inmediata y a corto plazo predijeron, de manera independiente, la respuesta al tratamiento farmacológico. El funcionamiento en rutinas y habilidades vitales y el desempeño en tareas de memoria visuoespacial y a largo plazo fueron predictores independientes de la respuesta al entrenamiento cognitivo y placebo. La participación en actividades arriesgadas y peligrosas y el rendimiento en tareas de aprendizaje, atención sostenida y de planificación de gran demanda cognitiva predijeron individualmente la respuesta a la intervención cognitivo-conductual. Estos hallazgos demuestran los beneficios de los tratamientos, que podrán ser complementarios a la atención tradicional en salud mental. Sobresale la necesidad de investigar los predictores de la respuesta al tratamiento a fin de desarrollar intervenciones más individualizadas que fomenten la adaptación del menor con TDAH al entorno.