Adaptación y validación en Colombia del Cuestionario QCHAT (Cuestionario Cuantitativo para la detección del autismo en niños pequeños)

  1. Gutiérrez Ruiz, Karol Patricia
unter der Leitung von:
  1. Ana Rosa Delgado González Doktorvater/Doktormutter
  2. Gerardo Prieto Adánez Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 16 von Januar von 2015

Gericht:
  1. María Pilar Sánchez López Präsident/in
  2. Ricardo García García Sekretär/in
  3. María José Contreras Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

[ES]Se realizó un estudio de validación de la versión colombiana del Cuestionario cuantitativo para la detección del autismo en niños pequeños (Q-CHAT) mediante el Modelo de Escalas de Calificación (Andrich, 1978), una extensión del modelo de Rasch (1960) para ítems politómicos; y luego se asociaron las puntuaciones en el cuestionario con las puntuaciones en el Inventario del desarrollo Battelle Screening, una medida del desarrollo psicomotor de los niños ampliamente utilizada en Colombia. El Q-CHAT fue completado por los padres de n = 100 niños con un desarrollo normal (edad M = 27,9, SD = 6,1) y n = 30 niños (edad M = 32,4, SD = 6,8) con Trastorno en el Espectro Autista (TEA). Las puntuaciones Q-CHAT mostraron algunas limitaciones. El cuestionario no cumplía con la condición de unidimensionalidad. Se detectaron dos dimensiones posibles. La primera dimensión, con 12 ítems y 4 categorías de respuesta (12 I - 4 categorías), mostró propiedades psicométricas aceptables. La correlación entre las puntuaciones en el Q-CHAT dimensión 1 (12 I - 4 categorías) y el Inventario del Desarrollo Battelle Screening fue negativa, alta y estadísticamente significativa. Se propone que la dimensión 1 del Q-CHAT (12 I- 4 categorías) se utilice como herramienta de cribado de TEA en Colombia.