Curso de la vida y género. Entre lo individual y las expectativas sociales. El caso de la Argentina
- Lynch, Gloria Alejandra
- Soledad Murillo de la Vega Directeur/trice
Université de défendre: Universidad de Salamanca
Fecha de defensa: 09 mars 2018
- Carmen Delgado Álvarez President
- Beatriz Muñoz González Secrétaire
- Nancy Anne Konvalinka Rapporteur
Type: Thèses
Résumé
Esta tesis propone un estudio del Curso de la vida en la Argentina. Parte de los siguientes supuestos: a) que estudiar el Curso de la vida es estudiar la articulación entre la historia y la biografía; las múltiples trayectorias que se entrelazan y las diversas lógicas que las estructuran b) que la Argentina es un caso de estudio relevante por la dualidad entre las nuevas realidades sociodemográficas y las tendencias de las sociedades modernas que modelaron las etapas previas. Las preguntas que guían la investigación son las siguientes: a) ¿Es posible identificar características específicas del curso de la vida en contextos nacionales? b) ¿Cómo se transformó el modelo de curso de la vida en articulación con las biografías de distintas generaciones de mujeres y varones argentinos? Y el objetivo general es: Describir las transformaciones de los modelos de curso de la vida, el diseño de las trayectorias individuales y la percepción subjetiva de dichos modelos y trayectorias teniendo en cuenta el género y la edad en la Argentina (siglos XX y XXI) El marco teórico que la sustenta remite al Paradigma del Curso de la Vida (porque permite el estudio integral y longitudinal del curso de la vida en contextos sociohistóricos determinados y el estudio de las diferentes temporalidades del devenir humano: biográfica, social e histórica) y a los Estudios de Género (porque dan cuenta de la preocupación por las diferencias entre varones y mujeres en el marco de la reflexión sobre las relaciones socioculturales y de la distinción entre lo privado-doméstico y lo público y de la esfera privada como ideal doméstico y función de la mujer en tanto “construcción social de género”). Las principales proposiciones retenidas para el estudio hacen referencia a: a) El proceso de institucionalización del modelo de curso de la vida ternario b) La normativización y estandarización crecientes durante la Primera mitad del siglo XX c) El cambio de tendencia hacia la desestandarización de las trayectorias y la ¿desistitucionalización de los modelos? durante la segunda mitad del siglo XX d) El proceso de individuación creciente de las biografías personales e) Las diferentes posiciones sobre la relación entre Curso de la vida y género: desde una estricta homogeneidad de varones y mujeres hasta una extrema variación Las hipótesis que guían la investigación son las que se mencionan a continuación: a) El proceso de institucionalización de los modelos de curso de la vida fueron paralelos al desarrollo del Estado b) El curso de la vida, como conjunto de trayectorias, se ha desestandarizado diferencialmente según género y esferas implicadas c) La percepción de los modelos de trayectorias aún remite a los patrones normativos d) La presencia de un proceso de individualización no implica, necesariamente, un proceso de individuación extendido Las dimensiones de análisis (socio-institucional, individual representacional, objetiva demográfica y subjetiva biográfica) surgen de la articulación entre la doble acepción del concepto ‘curso de la vida’ (modelo de trayectoria / conjunto de trayectorias) y la doble perspectiva de análisis (externa al sujeto/interna al sujeto) en el marco de las transformaciones estructurales y culturales y político institucionales ocurridas en la Argentina entre principios del siglo XX y principios del siglo XXI. Se trata de un estudio de caso que abreva en los estudios biográficos. La metodología utilizada es mixta (con estrategias cuantitativas de diseño sincrónico y diacrónico y cualitativas en su versión interpretativa, fenomenológica y biográfica y el tipo de estudio es descriptivo, de evolución, relacional y de comparación de grupos y la delimitación temporal abarca desde principios del siglo XX hasta principios de siglo XXI. La información proviene de fuentes primarias (técnicas empleadas: observación documental, cuestionario y entrevista semi-estructurada) y secundarias (CNPV, EPH) Las unidades de análisis y la selección de casos varían según las dimensiones involucradas: Leyes, decretos y decretos reglamentarios y mujeres y varones distribuidos en cinco grupos de edad Los principales resultados obtenidos son: a) Relacionados con los Modelos de trayectorias (dimensión socio-institucional): -Hasta mitad S. XX: institucionalización de un modelo de curso de la vida ternario, estandarizado y generizado -Desde mitad década del 60: flexibilización “de hecho” por desestandarización de las trayectorias -S. XXI: institucionalización ampliada de trayectorias desestandarizadas b) Relacionados con las Trayectorias demográficas (dimensión objetiva) -Hasta mitad S. XX: estandarización generizada de trayectorias -Desde mediados de la década del 60: desestandarización generizada: -Mujeres: por simultaneidad y multidimensionalidad de eventos y transiciones -Varones: por postergación de transiciones c) Relacionados con las Representaciones del curso de la vida (dimensión individual representacional) -Persistencia de representación normativa -Representación generizada del curso de la vida en términos de continuidad/ discontinuidad -El modelo convencional se generiza en la subjetivación d) Relacionados con la Subjetivación de las biografías (dimensión subjetiva) -Registra la tendencia a la desestandarización generizada -Muestra la articulación diferencial de trayectorias según perfiles de inserción -La evaluación se realiza por contraste con los modelos normativos -Los procesos de individuación están generizados y se especifican por otras inserciones e) Relacionados con las tesis de la generización del Curso de la vida: -Las tesis sobre la relación curso de la vida y género parecen explicar el devenir histórico del curso de la vida: a) modelo único estandarizado (Principios S.XX) b) dos modelos estandarizados según género (Mitad S. XX) c) dos modelos estandarizados según género con diferenciaciones según perfiles de inserción (S.XXI) -No hemos encontrado evidencia a favor de la tesis de la inexistencia de modelos Los aportes relevantes de esta tesis pueden sintetizarse: a) La propuesta metodológica permitió dar cuenta de la complejidad del objeto b) Las características estructurales de un país, el tipo de régimen político y sus mediaciones institucionales inciden en el diseño social e individual del curso de la vida c) Las especificidades nacionales se filtran a través de las significaciones y de las multideterminaciones d) Pueden ser útiles para optimización del diseño de políticas sociales superando las rigideces de las etapas de edad, evitando la objetivación de poblaciones y resguardando una concepción de ciudadanía que no promueva el “individualismo biográfico” y que no genere nuevas “sujeciones personales” Surgen de esta tesis futuras líneas de investigación, entre las que destacan las: a) Relacionadas con el estudio de las trayectorias (tipologías de trayectorias multidimensionales, diseños longitudinales de panel, análisis demográfico longitudinal y transversal) b) Relacionadas con el estudio de las transiciones (dialéctica entre transiciones normativas y no normativas y configuración de puntos de inflexión, estudios cualitativos de transiciones en grupos específicos) c) Relacionadas con el estudio de los modelos de curso de la vida (desplazamiento y/o cristalización de perfiles de estatus y master status, relación curso de la vida y políticas públicas en contextos de vulnerabilidad)