Estrés laboral, afrontamiento y sus consecuenciasel papel del género

  1. GONZALEZ MORALES, Mª. GLORIA
Dirigida por:
  1. José María Peiró Silla Director/a
  2. Isabel Rodríguez Molina Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 24 de julio de 2006

Tribunal:
  1. María Antonia Manassero Mas Presidente/a
  2. Rosario Zurriaga Llorens Secretario/a
  3. Amparo Osca Segovia Vocal
  4. Marco Depolo Vocal
  5. Adoración Ferreres Traver Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 132322 DIALNET

Resumen

Recogiendo las distintas sugerencias aportadas por la literatura sobre el estrés, la presente tesis plantea el estudio del afrontamiento ante el estrés laboral, y propone una perspectiva multinivel en el estudio de sus consecuencias desde un enfoque de género. En primer lugar se investigan los beneficios del afrontamiento sobre el distrés en función de la socialización de género, analizando la interacción entre género y afrontamiento en la predicción del distrés psicológico y las quejas psicosomáticas. Los participantes de este estudio son empleados de bancos españoles, un sector tradicionalmente masculino, y el diseño es transversal. En un segundo estudio se pretende probar los resultados encontrados en el estudio anterior, en un contexto organizacional diferente, tradicionalmente femenino, con profesores de colegios públicos. Además, se pretende superar la limitación del diseño transversal, con un diseño longitudinal. Los resultados apoyan el papel moderador del género en la eficacia del afrontamiento: el afrontamiento de acción directa es eficaz para los hombres y el afrontamiento de apoyo social es eficaz para las mujeres, tanto en contextos organizacionales masculinos como femeninos. Por último, habiendo estudiado el afrontamiento en contextos tanto masculinos como femeninos, planteamos un estudio de diseño longitudinal y multinivel que analiza el burnout como fenómeno colectivo, desde el marco teórico del clima afectivo. El estudio plantea un análisis contextual que examina si el clima de burnout colectivo predice la insatisfacción laboral, por encima del efecto del burnout individual; y si el género del individuo afecta a este proceso. Los resultados indican que el burnout es un fenómeno que emerge a nivel grupal como clima colectivo de burnout, y éste es el primer trabajo que demuestra empíricamente la emergencia de un clima afectivo de burnout y su influencia en respuestas laborales actitud