Hacer España en América, Guillermina Medrano Aranda (1912-2005). La pervivencia del magisterio republicano en el exilio americano

  1. Ruiz del Árbol Cana, Antares
Dirigida por:
  1. Consuelo Naranjo Orovio Director/a
  2. Vicent Sanz Rozalén Director/a

Universidad de defensa: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 23 de enero de 2012

Tribunal:
  1. José Antonio Piqueras Arenas Presidente/a
  2. José Ignacio Cruz Orozco Secretario/a
  3. Alicia Alted Vigil Vocal
  4. Pilar Domínguez Prats Vocal
  5. Ana M. Aguado Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 317511 DIALNET

Resumen

La presente Tesis Doctoral supone un análisis sobre el exilio pedagógico y político de 1939 a través de la vida y obra de la profesora Guillermina Medrano. El estudio comienza durante el periodo republicano con el proceso de identificación de la profesora con la política reformista de herencia institucionista que se promovió en el primer bienio de la Segunda República. En esta etapa Guillermina Medrano se convirtió en la primera mujer concejal en el Ayuntamiento de Valencia y su compromiso de transformar la sociedad a través de la escuela le llevó a defender la República durante la Guerra Civil. La derrota obligó su marcha al exilio y junto a su marido Rafael Supervía trasladaron su ideario político y pedagógico a los países de acogida. La proyección que ambos desarrollaron en América les ha convertido en representantes de cómo el modelo republicano pervivió y se adaptó a las necesidades y problemáticas que se fueron sucediendo, especialmente en dos contextos tan complejos como la República Dominicana bajo la Dictadura de Trujillo y Estados Unidos durante la Guerra Fría. Una trayectoria cuyo estudio amplía el conocimiento de otras parcelas menos conocidas de la diáspora republicana de 1939.