Problemas de salud mental detectados en atención primariaestudio epidemiológico en población pediátrica de la Comunidad Valenciana

  1. Legaz Sánchez, Eva María
Dirigida por:
  1. Rafael Ballester Arnal Director/a

Universidad de defensa: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 30 de mayo de 2013

Tribunal:
  1. Paloma Chorot Presidenta
  2. Azucena García Palacios Secretario/a
  3. Rosa María Valiente García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 342854 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

INTRODUCCIÓN. El número de niños y adolescentes con problemas de salud mental, referidos en los estudios epidemiológicos, puede considerarse una medida aproximada de cuál es la necesidad de servicios sanitarios al respecto. Determinar la magnitud, características y determinantes de los problemas de salud mental de nuestra infancia y adolescencia tiene, en consecuencia, una repercusión directa en el número y tipo de servicios de salud mental que deberían ofrecer las instituciones públicas implicadas dentro de sus respectivas carteras de servicios. Esta tesis tiene por objeto de estudio la salud mental de la población atendida en las consultas de pediatría, lo que en nuestro país se traduce en una edad inferior a 15 años. Enmarcada dentro de un contexto de Salud Pública y Epidemiología y, desde un punto de vista psicopatológico dentro de la Psicopatología del Desarrollo, se sirve para la obtención de la información de la Red Centinela Sanitaria de la Comunidad Valenciana, sistema de vigilancia epidemiológica y de salud pública. Tras realizar una actualización sobre epidemiología de la salud mental, se expone el modelo teórico epidemiológico para el estudio de los trastornos mentales de Goldberg y Huxley, adaptado a la psicopatología de la infancia y adolescencia. MÉTODO. El estudio empírico analiza la demanda recibida en las consultas de pediatría (3-14 años) de la Comunidad Valenciana durante 2009 en materia de salud mental, siguiendo un protocolo al respecto y siendo los casos notificados por la Red Centinela Sanitaria de la Comunidad Valenciana, lo que otorga representatividad a la muestra. Mediante el paquete estadístico SPSS-19 de IBM para PC se procedió al análisis descriptivo y diferencial de los casos, según edad y sexo, áreas de impacto, factores de riesgo y actitud terapéutica adoptada por el facultativo especialista en pediatría (X2, p<0,05); en segundo lugar, se realizó un análisis de prevalencia; en tercer lugar, se aplicó un análisis multivariante (regresión logística múltiple) entre los problemas de salud mental presentados y los factores de riesgo referidos por los facultativos, entre los problemas de salud mental presentados y la derivación del casos a las diferentes instancias especializadas y, por último, entre los problemas de salud mental presentados y la condición de comorbilidad. RESULTADOS. Fueron notificados un total de 626 casos de los que el 70% fueron de sexo masculino y la edad media de 11 años. Se pudo apreciar un patrón de aparición psicopatológica diferenciado según sexo y edad, siendo la familia el área de mayor impacto de los problemas de salud mental detectados y hallándose, así mismo, diferencias entre las áreas de impacto en función del sexo. El problema de salud mental principal hallado fue la hiperactividad (39,1%), con diferencias significativas a favor de los varones en dicha categoría y en la de psicosis y, a favor del sexo femenino, en fobias y anorexia. La prevalencia-año hallada fue de 351 (x10.000). El factor de riesgo más notificado fue la familia desestructurada. Presentar absentismo escolar en un núcleo familiar en proceso de separación o divorcio incrementó el riesgo de presentar problemas de salud externalizantes y la enfermedad mental de los padres quedó relacionada con el riesgo de presentar problemas internalizantes. Por último, la familia desestructurada fue predictor de problemas de sueño. El 50% de los casos recibió prescripción farmacológica y 2/3 fueron derivados a instancias especializadas. El 60% de las derivaciones fueron a salud mental. La comorbilidad se presentó en 1/3 de los casos y los problemas de sueño fueron predictores de la misma. CONCLUSIONES. Se ha hallado una prevalencia importante de problemas de salud mental atendida en las consultas de pediatría de la Comunidad Valenciana, cuya magnitud los convierte en un problema de salud pública que requiere una intervención clara. Se sugiere la introducción de profesionales de la psicología en las consultas de atención primaria con el objetivo de mejorar la detección y la instauración de un tratamiento idóneo, así como la disminución de la derivación a instancias especializadas. Se insiste en la necesidad del trabajo de promoción de la salud y prevención en los contextos escolar y familiar y se apuesta por la mejora y sistematización de sistemas de información de vigilancia en salud pública, con el fin de monitorizar las necesidades de salud mental de la población infantil y adolescente. BIBLIOGRAFÍA SELECCIÓN. Costello, E.J., Foley, D.L. & Angold, A. (2006a). 10-Year Research Update Review: The Epidemiology of Child and Adolescent Psychiatric Disorders: II. Developmental Epidemiology. Journal of American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 45(1), 8-25. Ezpeleta, L., Granero, R., Osa, N. & Doménech, J. (2008). Risk factor clustering for psychopathology in socially at-risk Spanish children. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, 43(7), 559-568. Ford, T. (2008). Practitioner Review: How can epidemiology help us plan and deliver effective child and adolescent mental health services? Journal of Child Psychology and Psychiatry, 49(9), 900-914. Goldberg, D. (1995). Epidemiology of Mental Disorders in Primary Care Settings. Epidemiologic Reviews, 17(1), 182-190. Kessler, R.C. & Üstün, T.B. (2008). The WHO World Mental Health Survey: Global Perspectives on the Epidemiology of Mental Disorders. New York: Cambridge University Press. López-Soler, C., Alcántara, M.V., Fernández, M., Castro, M. y López, A. (2010). Características y prevalencia de los problemas de ansiedad, depresión y quejas somáticas en una muestra clínica infantil de 8 a 12 años, mediante el CBCL (Child Behaviour Checklist). Anales de Psicología, 26(2), 325-334. McLaughlin, K.A. et al. (2012). Parent psychopathology and offspring mental disorders: results from the WHO World Mental Health Surveys. British Journal of Psychiatry, 200(4), 290-299. Rutter, M. (2011). Research Review: Child psychiatric diagnosis and classification: concepts, findings, challenges and potential. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 52(6), 647-660. Sayal, K. et al. (2010). Parental help-seeking in primary care for child and adolescent mental health concerns: qualitative study. The British Journal of Psychiatry, 197(6), 476-481. Slade, T. (2007). The descriptive epidemiology of internalizing and externalizing psychiatric dimensions. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology, 42(7), 554-560. Vega, A.T. et al. (2006). Guía de principios y métodos de las redes centinelas sanitarias en España. Gaceta Sanitaria, 20(supp.3), 52-60. World Health Organization. (2008b). Integrating mental health into primary care. A global perspective. Genève: WHO.