Estabilidad de la democracia en argentina. Legitimidad política y legitimidad de la moneda 1989-1999

  1. QUIROGA HUGO, ANTONIO
Dirigida por:
  1. Bernat Riutort Serra Director/a

Universidad de defensa: Universitat de les Illes Balears

Fecha de defensa: 14 de enero de 2002

Tribunal:
  1. Fernando Quesada Castro Presidente/a
  2. Juan Miguel Piquer Montoro Secretario/a
  3. Pablo José Ródenas Utray Vocal
  4. Gustavo Palomares Lerma Vocal
  5. Isabel Moll Blanes Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 86578 DIALNET

Resumen

Se trata de un estudio de la segunda etapa de la transición democrática en Argentina, la que transcurre entre 1989 y 1999. Durante cincuenta años 1930-1983 la Argentina no pudo crear una democracia estable, a causa de los golpes de estado, el fraude electoral y las proscripciones políticas. Se analiza en la tesis el proceso de construcción de estabilidad de la democracia durante los diez años de gobierno de Carlos Menem, en el que sobresalen dos conceptos fundamentales: la legitimidad política y la legitimidad de la moneda. De ahí, la pregunta principal que sostiene el trabajo: ¿Se ha constituido efectivamente en la Argentina una democracia estable, a partir de 1983? ¿Se ha puesto fin, por tanto, a cincuenta años de inestabilidad democrática?. El cuadro pragmático en el que se densenvolvió el gobierno de Menem hace pensar que ese momento democrático fue una compleja y vulnerable combinación de liderazgo plebiscitario y deliberación parlamentaria. Mientras se asegurara la continuidad de la democracia con la legitimidad de la moneda, la concentración del poder conducía a afectar la división de poderes y a esquivar los sistemas de control. Al mismo tiempo los niveles tan altos de desigualdad social aparecen como la divergencia de más dificil resolución para el establecimiento de un orden estable, aún cuando se haya consolidado la democracia electoral. Por eso las dudas sobre el aporte del período en estudio a la estabilidad insitucional futura.