Conflictos de intereses en la economía marítima guipuzcoana. Siglos XVI-XVIII

  1. Alberdi Lonbide, Xabier
Dirigée par:
  1. Iñaki Reguera Acedo Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 28 juin 2006

Jury:
  1. Pere Molas Ribalta President
  2. María Rosario Porres Marijuán Secrétaire
  3. Ofelia Rey Castelao Rapporteur
  4. Luis Antonio Ribot García Rapporteur
  5. Francis Brumont Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 132495 DIALNET lock_openADDI editor

Résumé

Se ha realizado el estudio de los principales conflictos de intereses acaecidos en el funcionamiento de las más destacadas actividades marítimas que se desarrollaron en Guipúzcoa durante la Edad Moderna. Se parte de la hipótesis de que los intereses de los múltiples agentes que protagonizaron la marcha de las citadas actividades constituyen un factor de primer orden para comprender el funcionamiento y, en suma, la evolución experimentada por la economía marítima en su conjunto. Las mismas características intangibles del objeto principal de estudio de esta investigación han motivado la amplitud tanto de su marco cronológico como espacial. A fin de captar y reconocer los intereses en juego se ha partido del estudio de la conflictividad surgida tanto a nivel interno de cada actividad como entre las distintas actividades, jurisdicciones, instituciones de gobierno, etc. En consecuencia, el trabajo, tras los dos capítulos iniciales que estudian los antecedentes geográficos e históricos y el marco legal imperamente durante la modernidad en lo relativo a cuestiones marítimas, se articula en otros cinco capítulos, correspondientes a otros tantos análisis de los conflictos de intereses acaecidos en el funcionamiento de las cinco principales actividades marítimas de época modera: la pesca del litoral, las pesquerías transoceánicas, la construcción naval, el comercio, y el corso y servicios en la Armada. Por fin, el octavo y último capítulo se centra en el estudio de a estructura empresarial y gremial, que constituía un tupido conjunto de redes de relaciones personales, económicas, sociales y políticas. Se centra, en resumen, en el estudio del sistema de organización de la economía marítima; sistema que se hallaba en continua transformación y adecuación, en función de las coyunturas de cada actividad y de las acciones emprendidas por los distintos agentes económicos y políticos, de acuerdo con sus, también cambiantes interes