Funcionalidad y organización en biología. Reformulación del concepto de función biológica desde una perspectiva organizacional

  1. SABORIDO ALEJANDRO, CRISTIAN
Dirigée par:
  1. Alvaro Muñoz Bergareche Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 15 juin 2012

Jury:
  1. Alfredo Marcos Martínez President
  2. Agustín Vicente Benito Secrétaire
  3. Christian Sachse Rapporteur
  4. Manuel Pérez Otero Rapporteur
  5. Philippe Huneman Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 115306 DIALNET

Résumé

Esta tesis doctoral es un acercamiento teórico a la noción de función que supone una reformulación de este concepto desde un nuevo marco teórico en Filosofía de la Biología. A fin de introducir este nuevo análisis teórico, se subraya el interés que el concepto de función biológica tiene para la Filosofía de la Ciencia como herramienta clave de un tipo de explicación muy particular en la que es posible apreciar una dimensión teleológica y otra normativa de muy difícil acomodación dentro del esquema clásico de explicación científica. Tras un sucinto recorrido histórico por los acercamientos filosóficos clásicos a este concepto, se exponen y analizan las corrientes y propuestas teóricas que conforman el debate filosófico actual, en el que pueden observarse dos grandes enfoques: el etiológico y el disposicional. La parte central de este trabajo consiste en el análisis de una perspectiva nueva en este debate, la organizacional, que se presenta a sí misma como una superación de los enfoques etiológicos y disposicionales. Basándose en las propiedades características de los sistemas biológicos como sistemas auto-organizados, se busca una fundamentación teórica adecuada de la noción de función y de sus dimensiones teleológica y normativa que sea consistente y fructífera con respecto a las actuales ciencias biológicas. Esta tesis doctoral presenta también un nuevo modelo de análisis dentro de este enfoque organizacional. Esta teoría organizacional sostiene que las propiedades de cierre y diferenciación organizacional de los seres biológicos, entendidos como entidades auto- mantenidas, constituyen el régimen causal relevante en el cual las dimensiones teleológica y normativa de las funciones pueden ser adecuadamente naturalizadas. Una función es un efecto de un rasgo que supone una contribución al mantenimiento de un cierre causal que se da entre distintas estructuras y procesos de un sistema auto-mantenido. Se señalan los detalles de esta propuesta, así como sus virtudes e implicaciones teóricas, al tiempo que se explora y responde a su supuesta incapacidad para dar cuenta de la atribución de funciones transgeneracionales y, finalmente, se analizan las potencialidades de este enfoque organizacional para ofrecer una definición de la noción normativa de malfunción biológica.