Evolución del paisaje en el valle del río Záncaradesde la pequeña Edad del Hielo hasta la actualidad

  1. Prieto Jiménez, Isabel
Dirigida por:
  1. Concepción Fidalgo Hijano Director/a
  2. Juan Antonio González Martín Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 26 de octubre de 2015

Tribunal:
  1. Concepción Camarero Bullón Presidente/a
  2. Virginia Rubio Fernández Secretario/a
  3. María José González Amuchastegui Vocal
  4. Antonio Fernández Fernández Vocal
  5. Jesús Raúl Navarro García Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El objeto principal de esta investigación es el estudio de la evolución del paisaje y de las transformaciones operadas en el curso fluvial del río Záncara. De dicho objetivo emana otro secundario: la determinación de los factores que las han originado. Factores que son de índole naturales y antrópica y que se han desarrollado tanto en las vertientes como en el fondo de valle motivadas por el deseo de ampliar la superficie agrícola y/o ganadera, por el aprovechamiento de las aguas del río o por la aparición de una serie de procesos naturales de encharcamiento. El período de estudio abarca desde la última crisis climática del Holoceno tardío -La Pequeña Edad de Hielo (P.E.H.)- hasta la actualidad. La metodología seguida para la realización de este trabajo ha sido fundamentalmente el trabajo de campo, acompañado de la localización y análisis de fuentes documentales y cartográficas de los siglos XVI al XX. El examen geomorfológico del valle y el análisis de las fuentes documentales han permitido establecer distintos resultados entre los que destacan: ¿ desde el punto de vista climático unas contrastadas condiciones de aridez y humedad con eventos plurianuales de pertinaz sequía alternando con años de abundantes precipitaciones; ¿ una artificialización del cauce del río, se considera que ni siquiera el tramo alto del río conserva las características originales que presentaba el primitivo cauce; ¿ una proliferación en el valle del río Záncara de parajes anegados, puesto de manifiesto en la aparición de suelos hidromorfos ¿ desarrollo de actuaciones de limpieza en el curso conocidas, en el territorio, con el nombre de palerías; ¿ durante las últimas centurias, los procesos que han dominado en la vega han sido los de agradación; ¿ las vertientes del valle fueron objeto de una intensa deforestación desde tiempos inmemoriales ¿ y el fondo de valle ha estado jalonado por un elevado número de artefactos hidráulicos (molinos y batanes)