Nuevos enfoques terapéuticos del trastorno de estrés postraumático en víctimas de terrorismo

  1. Echeburúa Odriozola, Enrique
  2. Corral Gargallo, Paz de
  3. Amor Andrés, Pedro Javier
Revista:
Clínica y salud: Investigación Empírica en Psicología

ISSN: 1130-5274

Año de publicación: 2004

Volumen: 15

Número: 3

Páginas: 273-292

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Clínica y salud: Investigación Empírica en Psicología

Resumen

Las víctimas de terrorismo están sujetas a un estrés intenso y pueden mostrar reacciones disociativas y síntomas ansioso-depresivos. El trauma puede dañar la calidad de vida de la persona y alterar seriamente su vida familiar y social. Si los síntomas perduran más de un mes con suficiente intensidad, puede surgir un trastorno de estrés postraumático. El papel de la intervención en crisis inmediata para evitar la cronificación del trastorno no está claro, pero puede ser de interés para detectar a víctimas necesitadas de ayuda especializa posteriormente. Los ejes de la terapia son la corrección de las distorsiones cognitivas, el control de las reacciones fóbicas y de los sentimientos de culpa y el procesamiento emocional, así como la reestructuración de la red de apoyo familiar y social. Los tratamientos cognitivo-conductuales han mostrado ser eficaces para hacer frente al trastorno de estrés postraumático