Current psychological therapeutic approaches for gambling disorder with psychiatric comorbiditiesa narrative review

  1. Enrique Echeburúa
  2. Pedro J. Amor
  3. Montserrat Gómez
Revista:
Salud mental

ISSN: 0185-3325

Año de publicación: 2017

Volumen: 40

Número: 6

Páginas: 299-305

Tipo: Artículo

DOI: 10.17711/SM.0185-3325.2017.038 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Salud mental

Resumen

Antecedentes: La presencia comórbida del juego patológico (JP) con otro trastorno mental plantea diversos desafíos al tratamiento, como las recaídas, las repercusiones negativas para los pacientes y sus familias y un mayor número de hospitalizaciones. Objetivo: Revisar la evidencia empírica existente sobre el papel que cumplen las terapias psicológicas en el tratamiento de estos trastornos duales. Método: Se realizó una revisión narrativa de la bibliografía relevante sobre este tema. Se llevó a cabo una búsqueda sistemática de artículos originales (2010-octubre 2017) en MEDLINE y PsycInfo con las palabras clave: 1. gambling or gamblers, 2. Treatment, intervention, therapy or therapeutics, y 3. dual diagnosis or comorbidity. Resultados: Hay diversas terapias para el JP: tratamiento hospitalario, terapia intensiva ambulatoria, terapia cognitivo-conductual (TCC) individual y en grupo, Jugadores Anónimos y farmacoterapia. La hospitalización se limita a los pacientes con una crisis aguda, fracasos terapéuticos previos y trastornos comórbidos graves, como la depresión y los intentos de suicidio. El tratamiento para el JP comórbido con otro trastorno (depresión, abuso de sustancias o esquizofrenia) requiere más investigación. Las terapias más efectivas en estos casos son al parecer la TCC, la entrevista motivacional y los grupos de autoayuda. Los programas que combinan farmacoterapia con tratamientos psicológicos parecen aumentar la retención del tratamiento. Discusión y conclusión: La intervención debe adaptarse a las necesidades específicas de cada paciente y la investigación debe mejorar las estrategias motivacionales cuando los pacientes muestran una deficiente adherencia a la medicación, así como diseñar medidas para mejorar la fidelidad al tratamiento psicológico.