La época dorada de la parodia teatral española (1837-1918): definición del género.Clasificación y análisis de sus obras en el marco de la historia de los espectáculos

  1. PELÁEZ PÉREZ, VÍCTOR MANUEL

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 16 de mayo de 2008

Tribunal:
  1. Enrique Rubio Cremades Presidente/a
  2. María de los Ángeles Ayala Aracil Secretario/a
  3. Victoria Guillén Nieto Vocal
  4. Ana María Freire López Vocal
  5. José Nicolás Romera Castillo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 214361 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Presenta dos secciones principales: en la primera, se recogen las definiciones teóricas existentes de parodia teatral, se establecen unos novedosos criterios de definición y se presenta el modelo comunicativo de definición, como punto de partida imprescindible para la aproximación histórica. La segunda sección es la piedra angular, donde, desde el prisma de la historia de los espectáculos paródicos, se introduce la época dorada del género, se organiza ese vasto y complejo fenómeno en un total de trece bloques, se ofrece documentación histórica que avale la relevancia de la parodia teatral durante ese período y se analizan las principales obras desde la teoría semiótica, donde texto y espectáculo constituyen un todo indivisible.