Diferencias de metas deportivas entre estudiantes de educación física y deportistasanálisis de la invarianza del modelo entre ellos

  1. Leandro Navas Martínez 1
  2. José Antonio Soriano Llorca 2
  3. Francisco Pablo Holgado Tello 3
  4. Manuela López Núñez 4
  1. 1 Universidad de Alicante, España
  2. 2 Colegio Nuestra Señora de Los Dolores, España
  3. 3 Universidad Nacional de Educación a Distancia, España
  4. 4 Colegio Público León Felipe, España
Revista:
Universitas psychologica

ISSN: 1657-9267

Año de publicación: 2016

Volumen: 15

Número: 4

Tipo: Artículo

DOI: 10.11144/JAVERIANA.UPSY15-4.MDEE DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Universitas psychologica

Resumen

El objetivo de este estudio es averiguar si hay diferencias en las metas deportivas en función de que la actividad física se realice en contextos escolares o de competiciones deportivas. Participan 574 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, entre los 11 y 17 años, y 511 deportistas, entre los 16 y 45 años, quienes responden al Cuestionario de Orientación a la Tarea y al Ego en el Deporte. Los resultados permiten confirmar el modelo teórico y muestran que, tanto en las orientaciones de meta a la tarea y al ego, las puntuaciones medias resultan más elevadas en el caso de los deportistas. Mediante análisis factorial confirmatorio multigrupo se encuentran algunas diferencias relevantes que son discutidas.