Política educativa y normativa curricular de las administraciónes educativasla problemática de las enseñanzas mínimas y comunes

  1. Frías de Val, Antonio Salvador
Dirigida per:
  1. Manuel de Puelles Benítez Director/a

Universitat de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Any de defensa: 2004

Tribunal:
  1. Alejandro Tiana Ferrer President
  2. Elías Ramírez Aísa Secretari/ària
  3. Teofilo Vila González Vocal
  4. Antonio Viñao Frago Vocal
  5. Inmaculada Egido Gálvez Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 128238 DIALNET

Resum

La tesis estudia,aplicando una metodología científica,si el modelo de colaboración curricular entre la Administración General del Estado y las Administraciones autonómicas, previsto en la LOGSE,ha producido una heterogeneidad que podría impedir o dificultar la formación común de los alumnos de todo el Estado propugnada por las Leyes educativas. Según consta en la Introducción, se ha planteado una hipótesis de partida basada en que podría presentarse dicha circunstancia en los currículos aprobados por las Administraciones autonómicas, con un posible déficit en la incorporación de las enseñanzas básicas en los respectivos currículos. Para hacer operativa dicha hipótesis genéricas han elaborado distintas hipótesis de trabajo secundarias, que pudieran explicar dicha heterogeneidad curricular:a) Generalidad de formulacíones en las enseñanzas básicas;b) Generalidad de formulaciones en los currículos; c) Concreciones excesivas o localismosen los currículos; d) Ausencia o imposibilidad de localización de enseñanzas básicas en los currículos; e) Técnica jurídico-curricular utilizada;Dificultad del control horariode las enseñanzas. Tras la Introducción, donde se presenta el planteamiento del problemaa estudiar, los objetivos del estudio,el estado actual de la cuestión,la metodología empleada y la estructura de la tesis,la Parte I incluye el marco teórico donde se desarrollan los capítulos referidos a los antecedentes históricos del problema,la descentralización educativa en un plano teórico y doctrinal, la descentralización educativa en la Constitución y las leyes educativas españolas y finalmente, el estudio teórico de las enseñanzas mínimas y comunes en la LOGSE, la LOCE y la problemática de su inclusión en el mundo del derecho. En la Parte II de la tesis,se ha procedido a estudiar la presencia de los elementos básicos del currículo, mediante un proceso de contraste de todas las normas curriculares aprobadas.