Delitos y penas en los fueros de Córdoba y Molina

  1. Hurtado de Molina Delgado, Julián
Dirigida por:
  1. Alfonso Serrano Gómez Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Año de defensa: 2002

Tribunal:
  1. José Cerezo Mir Presidente/a
  2. Alfonso Serrano Maíllo Secretario
  3. Remedios Morán Martín Vocal
  4. José Manuel Pérez-Prendes Muñoz de Arraco Vocal
  5. Manuel Gurdiel Sierra Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 98643 DIALNET

Resumen

Esta tesis se articula en torno al siguiente esquema-resumen: OBJETIVOS Ofrecer un bosquejo de exposición sistemática de los tipos, caracteres generales y de regulación de los delitos y penas, tal como aparecen en los dos fueros, relacionandolo con el resto de fueros castellanos y el panorama jurídicos penal foral de Castilla. INVESTIGACIONES PRELIMINARES Se ofrece una ra situar el contexto histórico en que se promulgan los dos fueros. Continua con el análisis de los manuscritos y ediciones del Fuero molinés y del de Córdoba. SISTEMA Y PANORAMA JURÍDICO PENAL FORAL CASTELLANO ALTOMEDIEVAL Se estudian los caracteres generales, naturaleza del derecho en esta etapa, así como las fuentes de creación del derecho. PANORAMA JURÍDICO FORAL CASTELLANO Se aporta un estudio general de los fueros altomedievales castellanos. SÍNTSIS JURÍDICA DE AMBOS FUEROS Se estudian las diferentes vertientes de los dos fueros (derecho político, finaciero, canónico, procesal, mercantil, etc.) legales. ORDENAMIENTO JURÍDICO PENAL CASTELLANO EN GENERAL EN ALTA EDAD MEDIA Realizo un análisis del Ordenamiento jurídico penal general de Castilla, contemplando lo que se dispone en los fueros en cuanto a la culpabilidad y sus grados, circunstancias modificativas, consecuencias del delito, etc. Todo ello con especial consideración de los delitos y penas en este ordenamiento penal general castellano altomedieval. FUNDAMENTOS Y FIGURAS JURÍDICO-PENALES EN LOS DOS FUEROS Efectuo una aproximación al concepto y contenido del derecho penal que aparece en ambos fueros, así como del concepto y tipos de delitos de estos dos textos forales. Continua con las circunstancias modificativas, formas y grados de participación y ejecución. Y la pena, su concepto y clases. Finaliza con un repertorio léxico de delitos y penas que aparecen en los dos fueros, de Molina de Aragón y Córdoba.