Análisis de los cambios constitucionales y legales en el ámbito del mercado internacional de hidrocarburos en el sector de empresas mixtas, período 1928-2008

  1. Castillo Vera, Yogry del Valle
Dirigida por:
  1. José María Cayetano Núñez Rivero Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 25 de octubre de 2011

Tribunal:
  1. Pedro Pablo Miralles Sangro Presidente/a
  2. Juan Manuel Goig Martínez Secretario
  3. Celia Fernández-Aller Vocal
  4. María Mercedes Serrano Pérez Vocal
  5. María Asunción García Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 316304 DIALNET

Resumen

Esta investigación tuvo como finalidad la determinación de los principales efectos técnicos en las actividades de exploración y producción en la industria petrolera nacional producto de la aplicación de la legislación que en materia de hidrocarburos ha regido en el país desde 1784 hasta 2008, haciendo un mayor énfasis a partir del año 1920, año en el cual se promulga la primera Ley de Hidrocarburos. Asimismo, en este estudio también se pretendió indagar los aspectos primordiales de por qué cada instrumento jurídico que ha regulado la actividad fue creado, modificado o derogado por otro, vinculando esto con el contexto histórico y económico para cada momento determinado que ha vivido el país desde 1784, así como inferir como esta legislación normó el pago de impuestos en estas actividades y si esto fue o no beneficioso para el país. Por otro lado, en cuanto a su diseño la investigación fue documental y los datos se reunieron mediante la técnica de observación documental o bibliográfica, empleando como herramientas el escrutinio y análisis documental. Una vez obtenidos los datos se clasificaron y registraron, y luego se les aplicó en su procesamiento las técnicas lógicas de síntesis y deducción, es decir, que se extrajeron las ideas y características principales y se llegaron a las respectivas conclusiones. Este análisis Constitucional y legal permitió la comprensión de la migración a empresas mixtas en la actividad petrolera así como la estructura organizativa adoptada Por último, al final del estudio no solo se determinaron los mencionados efectos técnicos, sino que también se aspiró dejar un trabajo de consulta que permitiese a cualquier interesado comprender y entender los aspectos básicos sobre como este conjunto de normas jurídicas regularon las mencionadas actividades y como el contexto histórico y económico vivido en el país a través de los años, influyó en ellas.