Ciencias sociales e investigación naturalistaelementos para una interpretación evolutiva de la cultura y la sociedad humanas
- Castro Nogueira, Miguel Angel
- José Antonio Nieto Piñeroba Director/a
Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia
Año de defensa: 2010
- Manuel Martín Serrano Presidente/a
- Jesús Pedro Zamora Bonilla Secretario
- Carlos Castrodeza Vocal
- José María Arribas Macho Vocal
- Miguel Ángel Toro Ibáñez Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La presente tesis doctoral pretende cubrir dos objetivos. De una parte, enriquecer el marco teórico y metodológico del panorama científico-social español incorporando los resultados de un amplio programa de investigación acerca de la cultura y las prácticas sociales al que nos referimos con el adjetivo naturalista. El segundo objetivo trata de establecer un diálogo crítico entre la evidencia acumulada por la investigación naturalista y una de las más relevantes tradiciones de pensamiento social a la que nos referimos como Modelo Estándar de las ciencias sociales, representada paradigmáticamente por E. Durkheim y sus herederos. Esta tradición no sólo representa el núcleo de la producción sociológica estándar sino que permite visualizar las limitaciones con las que se enfrenta toda investigación social desvinculada de una consideración empírica y bio-psico-social del individuo. En la primera parte de este ensayo, se estudia la constitución y desarrollo del programa naturalista para las ciencias sociales. Esta primera parte culmina con la presentación del modelo de aprendizaje social que denominado assessor. La tesis central que se contiene en la hipótesis del aprendizaje assessor se apoya en la identificación de un nuevo mecanismo psicobiológico, surgido durante el proceso filogenético de nuestra especie, que consiste en un segundo sistema de categorización valorativa, armado sobre la base neurológica primitiva que regula las sensaciones de placer y displacer. Su presencia en nuestra arquitectura mental se justifica por su contribución al incremento de la eficacia del aprendizaje social y la transmisión cultural. Este segundo sistema actúa gracias a la extraordinaria sensibilidad de los humanos frente a la aprobación y reprobación de la conducta que acontece en las microinteracciones sociales en las que tienen lugar los procesos de aprendizaje y cooperación. La segunda parte afronta el reto presentado por el programa naturalista a las ciencias sociales. De una lado, se analizan las críticas formuladas al llamado Modelo Estándar (ME) por los psicólogos evolucionistas, al tiempo que se reconstruyen, de acuerdo con las ideas defendidas en la tesis, los procesos históricos y categoriales que dan razón de los orígenes y las limitaciones del propio ME. Establecidos esos marcos, se proponen las líneas maestras para la reconceptualización que debe afrontar la investigación de los fenómenos socioculturales. La tercera parte está compuesta por cuatro capítulos dedicados, cada uno de ellos, a reinterpretar en términos de la heurística propia del programa naturalista sendos temas de singular interés para la reflexión sociológica. Estos temas son los siguientes. Por una parte, la propia noción de cultura y el concepto de transmisión cultural, que conduce inexorablemente a una interrogación acerca de los procesos de socialización y enculturación. En segundo lugar, una revisión del papel que la reflexión sociológica ha otorgado a la imitación dentro de una teoría más amplia del aprendizaje social y la formación del habitus -por utilizar la terminología de Bourdieu. En tercer lugar, una exploración de los perfiles y orígenes de la sociabilidad humana, la que denominamos en esta tesis socialidad originaria y de su trascendencia para una nueva nano-ontología social centrada en las interacciones burbujeantes y llenas de complicidad emocional y reconocimento que constituyen el verdadero grano fino de la urdimbre social. Por último, el cuarto capítulo se dedica a discutir críticamente, desde los principios heurísticos del programa naturalista, el poder del lenguaje y los imaginarios sociales.