Historia troyana polimétricaedición crítica
- Larrea Velasco, Nuria
- Juan Victorio Martínez Director
Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia
Año de defensa: 2012
- Pedro Manuel Piñero Ramírez Presidente/a
- María Dolores Martos Pérez Secretaria
- J. Ignacio Díez Fernández Vocal
- Álvaro Alonso Miguel Vocal
- Francisco Gutiérrez Carbajo Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Esta edición crítica de la "Historia Troyana Polimétrica" consta de tres partes. La primera parte es una Introducción que aborda fundamentalmente el problema de la fecha de composición de la obra, considerada una traducción libre del Roman de Troie, de Benoît de Sainte-Maure. Ramón Menéndez Pidal fechó la "Historia Troyana Polimétrica" en 1270, pues la obra contempla un mayor uso de la sinalefa que el "Libro de Alexandre" o las obras de Berceo (adscritas al mester de clerecía), pero menos que el "Libro de Buen Amor", y admite más dialefa que esta última obra. El año de 1270 sería un punto intermedio entre ambos hitos literarios, cuando se están componiendo en el taller alfonsí la "General Estoria" y la "Crónica General". Para decantarse por esta datación, además, Menéndez Pidal sostiene que el uso de algunos términos ("albergada", "trexiello", "enatio", "desmanchar"¿ ), el empleo del plural "los dios" y la utilización del término "joya" por "alegría" son ya raros en el siglo XIV, por lo cual la obra debió componerse antes, en el siglo XIII. Sin embargo, esta Tesis demuestra que muchos de esos términos son utilizados también en el siglo XIV, incluso bien mediada la centuria, apareciendo en obras como el "Libro de Buen Amor", los "Proverbios morales", de Sem Tob de Carrión, o el "Poema de Alfonso Onceno". La presente Tesis incide en que la "Historia Troyana Polimétrica" tiene un mejor encaje en el caldo de cultivo que conforman estas dichas últimas obras, en el segundo cuarto del siglo XIV, con un contexto histórico, político, literario, etcétera, muy diferente al del siglo anterior, muy alejado ya del mester de clerecía y desde luego de las normas compositivas del taller compilador de Alfonso X. Como argumentario y apoyatura de lo anterior, en esta investigación se detallan los paralelismos y semejanzas halladas entre la "Historia Troyana Polimétrica" y el "Poema de Alfonso Onceno", demasiado evidentes en diversos aspectos (versos idénticos, misma estrofa, mismo aliento poético, identificación de personajes, iguales circunstancias) como para ser consideradas como meramente casuales. En este sentido, en esta Introducción se mantiene la hipótesis de que la "Historia Troyana Polimétrica" no sólo se escribió bien entrado ya el siglo XIV, sino que ella y el "Poema de Alfonso Onceno" pudieron componerse en el mismo taller cortesano del rey Alfonso XI. Asimismo, se realiza una comparativa con la "Crónica Troyana", obra anónima y también traducción del "Roman de Troie", cuyo manuscrito, salido de la cámara real, es de 1350. La segunda parte del trabajo contiene la edición crítica de la "Historia Troyana Polimétrica", teniendo como base el manuscrito M (10146 de la Biblioteca Nacional), pero utilizando el manuscrito E (L-II-16 de la Biblioteca de El Escorial) para aquellos folios perdidos o rotos en el manuscrito M pero que se conservan en el manuscrito E. El relato está dividido en capítulos, a fin de facilitar la lectura, y en las notas a pie se explican el vocabulario y otra serie de cuestiones textuales. La última parte de esta Tesis contiene el Aparato Crítico, donde se incluyen las variantes de los manuscritos y también las de Ramón Menéndez Pidal en su edición de la obra, publicada en el anexo XVIIII de la "Revista de Filología Española", en 1934. Además, en esta sección se incluye el resumen correspondiente de la obra francesa que traduce la "Historia Troyana Polimétrica", el "Roman de Troie", en aquellas partes que, por la pérdida de folios, la rotura de los mismos o la falta de legibilidad de la obra se nos impide conocer el desarrollo del relato, es decir, los distintos episodios de la guerra de Troya. Finalmente, tras esta sección se incluye una bibliografía relacionada no sólo con la "Historia Troyana Polimétrica", sino también con el desarrollo del tema troyano en Europa y en España y su estudio.