Análisis de los conceptos y métodos actuales para la gestión de la calidad en empresas productivas mediante categorías universales, con especial atención al departamento de compras

  1. Torres Suárez, Norma
Dirigida por:
  1. Cristina González Gaya Directora
  2. Fernando Torres Leza Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 08 de julio de 2005

Tribunal:
  1. Miguel Ángel Sebastián Pérez Presidente
  2. Rosario Domingo Navas Secretaria
  3. José Manuel Arenas Reina Vocal
  4. Tilo Pfeifer Vocal
  5. J.M Perez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 128282 DIALNET

Resumen

El principal objetivo de la tesis es el desarrollo y aplicación de un método que permita analizar de modo sistemático la calidad de los procesos, sistemas, técnicas y departamentos de la empresa productiva, para cada fase del ciclo de vida del producto, especialmente el departamento de compras. Se presenta y adapta el Sistema Integrado de Categorías Universales A-Z. Un proceso de documentación inicial proporciona la panorámica, puntos de vista y modelos de diversas escuelas e investigadores, así como un estudio de posibilidades, principales problemas y retos pendientes. Se presentan algoritmos con los que realizar una evaluación cualitativa de conceptos y estructuras abstractas y se obtienen perfiles cuantificados de diversos métodos de evaluación de la calidad en las organizaciones. Adicionalmente se realiza un inventario de técnicas y herramientas actuales, usando un formato normalizado y criterios de codificación homogéneos.En los métodos relevantes, se detallan las definiciones, objetivos, participantes, fases, recursos, departamentos, etc. Con ello se genera un modelo integrador del conjunto de elementos que puede ayudar a la dirección general y departamental para identificar y conocer los estados instantáneos y evolución de los sistemaS,procesos, flujos, fases del proyecto, conceptos básicos, subcategorias, etc. Las herramientas y gráficos principales se enumeran y codifican para su fácil identificación y recuerdo. A la vista de las necesidades y procesos detectadas en una empresa industrial suficientemente diversificada, se aplican los conceptos anteriores para mejorar el análisis y descubrir áreas críticas. Se presentan indicadores que permiten representar y evaluar las principales tareas de modo integrado, considerando con mayor detalle la función de compras y aprovisionamiento y su interacción con el resto de departamentos de la empresa o de los proveedores. El uso de esta nueva metodología mejora la transparencia en cada departamento de modo coherente, con bases de datos técnicos y económicos de fácil introducción y explotación, aptos para la toma de decisiones. Una ventaja importante es su codificación, que permite entender y representar sistemas complejos, tal y como ha sido confirmado en el uso académico de este modelo.