La responsabilidad tributariaaspectos sustantivos y procedimentales

  1. Galán Ruiz, Javier
Dirigida por:
  1. Iñigo Barberena Belzunce Director

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Año de defensa: 2003

Tribunal:
  1. José Manuel Tejerizo López Presidente/a
  2. María del Puerto Rodríguez Montañés Secretario/a
  3. Miguel Ángel Collado Yurrita Vocal
  4. Adriano di Pietro Vocal
  5. Alfonso Carlos García-Moncó Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 105812 DIALNET

Resumen

La tesis tiene por objeto el análisis del instituto de la responsabilidad tributaria, tanto en sus aspectos sustantivos como procedimentales. Para ello, el trabajo se ha estructurado en tres partes. En la primera de ellas se aborda el estudio de los aspectos sustantivos de la responsabilidad tributaria, incluyéndose en el mismo tres capítulos: En el capítulo 1 se estudia el concepto y naturaleza jurídica de la responsabilidad tributaria, analizando los rasgos definitorios del instituto y calificando su naturaleza jurídica como garantista del cobro de la deuda tributaria por la Administración. En el capítulo 2 nos adentramos en los problemas que se plantean ante la existencia de una pluralidad de responsables tributarios y en la distinción entre el carácter solidario de la obligación tributaria y el alcance de la solidaridad propio de las obligaciones civiles. El capítulo 3 versa sobre el alcance de la obligación del responsable. Para ello se analizan los distintos componentes de la obligación tributaria que pueden derivarse al responsable (cuota, intereses de demora, recargo de apremio, recargos por ingreso voluntario fuera de plazo y sanciones). La segunda parte de este trabajo analiza los aspectos procedimentales de la responsabilidad tributaria y a ello hemos dedicado los capítulos 4 a 6. El capítulo 4 está dedicado al procedimiento de derivación de responsabilidad subsidiaria. En el capítulo 5 se analiza el Procedimiento de declaración de responsabilidad solidaria. Y en el capítulo 6, se estudia el momento en que el responsable tributario adquiere la condición de obligado al pago, aspecto éste que tendrá especial relevancia en el cómputo de la prescripción de la deuda del responsable. En la última parte se estudian dos aspectos muy debatidos por la doctrina y que se han incluido en una sección distinta por no afectar de forma estricta al procedimiento de derivación de responsabilidad.