Evaluación y gestión de recursos bajo incertidumbreaplicación bioeconómica al stock de rabil atlántico

  1. Soto Ruiz, María
Dirigida por:
  1. Pilar Pallarés Soubrier Director/a
  2. Raúl Prellezo Iguaran Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 29 de mayo de 2006

Tribunal:
  1. Nelson Julio Álvarez Vázquez Presidente/a
  2. Mariano Matilla García Secretario
  3. Ramón Franquesa Artés Vocal
  4. Víctor Restrrepo López Vocal
  5. José Luis Cort Basilio Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 133995 DIALNET

Resumen

En el proceso de gestión de los recursos marinos sometidos a la explotación comercial, existen una serie de incertidumbres a las que la ciencia pesquera trata de hacer frente, con el fin de mejorar su conocimiento sobre el estado de los stocks y asesorar a los gestores para que la explotación del recurso se haga de una manera eficiente. De igual forma, el sector pesquero se ve afectado por la incertidumbre que existe, no sólo sobre el estado de los stocks?, es decir, cuántos peces hay en el mar y cuántos se capturarán en las próximas temporadas de pesca?, sino también debido a las condiciones económicas del mercado: variaciones en los precios de las capturas, en las importaciones y exportaciones, en los precios del combustibles, en los acuerdos internacionales de pesca, etc. Todos ellos son factores que afectan a los ingresos de los pescadores. Por tanto, las variables y parámetros utilizados en la ciencia pesquera se ven aquejados de incertidumbres de diversa índole. Algunas de ellas en su naturaleza per se, o, al menos, por la limitación que el hombre tiene para profundizar en su conocimiento en el medio marino, y otras, porque los datos están sesgados y los modelos no presentan adecuadamente lo complejo de la realidad. El objetivo de esta tesis se desarrolla un modelo de simulación, que, de una manera general, permita tener en cuenta el tipo de incertidumbre señaladas, y, en particular, analizar las que afectan a la implementación de estrategias en el proceso de gestión de unas pesquería. Esto es, una vez que se ha llevado a cabo el proceso de recolección de datos para realizar la evaluación del stock y se han establecido las medidas de gestión oportunas para llevar a cabo la explotación sostenible del recurso, la etapa final del proceso de gestión es la implementación de estas medidas o estrategias, y su cumplimiento por parte del sector pesquero.