Medición del capital en riesgo, parámetros de cobertura y riesgo de mercado en carteras de bonos y opciones

  1. Martínez Ferreira, Rafael
Dirigida por:
  1. Emilio Prieto Sáez Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Año de defensa: 2002

Tribunal:
  1. Sixto Ríos Insua Presidente/a
  2. Alberto Augusto Álvarez López Secretario
  3. Rafael Gonzalo Molina Vocal
  4. Francisco Javier Girón González-Torre Vocal
  5. Vicente Quesada Ibarrola Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 105846 DIALNET

Resumen

El objetivo de este trabajo es explicitar un método de medición global de riesgo de mercado para cualquier cartera de instrumentos financieros, de forma que recoja de manera instantánea los últimos pulsos del mercado. El método habitual para medir el riesgo global de una cartera implica analizar series históricas de precios: podemos decir que se trata de predecir el futuro analizando el pasado. Pero no se ha hecho uso de esta metodología, sino que se ha desarrollado un método para medir el riesgo a partir de datos instantáneos de las cotizaciones de mercado, las volatilidades de las opciones. Se ha desarollado, pues, un método general para medir el riesgo de una cartera,y se ha aplicado a carteras de diferentes clases. La tesis se centra en primer lugar en las carteras con bonos, que son los instrumentos más representativos de tipo lineal. En el desarrollo de este trabajo con bonos, se ha estudaido detalladamente la rentabilidad esperada del bono, considerando incluso la posibilidad de tipos de interés aleatorios. Esto supone una novedad, toda vez que hay muy pocos estudios que consideren esta hipótesis. Las conclusiones son, además, muy interesantes, porque se lleva a cabo una estimación de la prima de riesgo en función de los tipos aleatorios. También lleva a cabo un estudio muy detallado sobre otros aspectos de los bonos, como los parámetros de cobertura, o la estimación de la curva cupón cero. A continuación, la tesis se centra en el estudio de distintos tipos de opciones (instrumentos no lineales), incluyendo opciones de tipo americano y europeo. Se lleva a cabo un cálculo de la medida del riesgo para carteras formadas por opciones con subyacentes de distintos tipos. La variedad de subyacentes es amplia, lo que permite aplicar la metodología de cálculo del riesgo a carteras de clases muy diferentes