El problema del traspaso del riesgo de la cosa vendida en la jurisprudencia romana

  1. Lazo González, Patricio
Dirigida por:
  1. Manuel J. García Garrido Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 08 de noviembre de 2002

Tribunal:
  1. Federico Fernández de Buján Presidente
  2. Manuel Amaya Calero Secretario/a
  3. Antonino Metro Vocal
  4. Giuliano Crifò Vocal
  5. Fernando Reinoso Barbero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 98646 DIALNET

Resumen

El objetivo del trabajo es revisar los fragmentos jurisprudenciales relativos al problema de la transferencia del riesgo desde nuevas perspectivas metodológicas, en particular, de la técnica de estratificación casuística. La Hipótesis de trabajo es que la doctrina de los jurisprudentes romanos sobre este tema puede ser explicado a partir de la identificación de casos-guía y de la explicación de las vicisitudes de la trasmisión textual. El trabajo se compone de una introducción y seis capítulos. Estos se encuentran ordenados siguiendo un criterio histórico, de acuerdo con los casos que se van examinando. Los principales casos examinados son: el de las camas abandonadas en la vía pública y destruidas por orden del edil (D.18.6.13-15 pr.), el del incendio de una insula vendida (D.18.6.12); el de lo publicatio de un fundo vendido (D.19.2.33 pr. Y 21.2.11 pr); el de la compraventa de vino (D.18.6.1; h.t.2; h.t.3; h.y.4); el de la venta de esclavos (casuística variada) y concluye con un examen de la doctrina paulina de la emptio perfecta (D.18.6.8 pr.). Por último, se acompañan siete conclusiones que sintetizan los resultados obtenidos en el trabajo.