Los "acta interna corporis" y el control judicial de los actos parlamentarios

  1. Navas Castillo, Antonia
Dirixida por:
  1. Yolanda Gómez Sánchez Director

Universidade de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Ano de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Antonio Torres del Moral Presidente/a
  2. Carmen Fernández-Miranda Campoamor Secretario/a
  3. Teresa Freixes Sanjuán Vogal
  4. Enrique Álvarez Conde Vogal
  5. Enrique Arnaldo Alcubilla Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 73661 DIALNET

Resumo

Estudio sólido y bien fundamentado sobre la evolución del Estado Liberal al Estado Social y Democrático establecido en la Constitucion actual, que supone la quiebra del dogma de la soberanía parlamentaria y la concepción del Parlamento como un Poder constituido sometido a la Constitución como un Organo más del Estado. Ello ha obligado a la autora, y lo hace de forma sólida, a elaborar un concepto de la autonomía parlamentaria, no desde la desconfianza politica hacia los jueces, ni desde la pretensión del Parlamento de asumir la titularidad de la soberanía, sino desde las exigencias del Estado democrático de Derecho, de forma que si bien queda inmune la decisión parlamentaria, puede ser sometido a control el procedimiento reglado efectua una profunda revisión conceptual de los "Interna Corporis", reduciéndolos a aquellos actos parlamentarios sin valor de ley que no tengan trascendencia externa ni vulneren los derechos fundamentales. Para fundamentar todo su trabajo hace una traslación muy correcta de la teoria de los actos politicos o actos de gobierno, sin caer en ningun momento en lo que ella misma llama "judicialización inaceptable de la vida politica".