La enseñanza en Cuenca durante la II República y la Guerra Civil Española

  1. García Salmerón, María del Pilar
Dirigida por:
  1. Gabriela Ossenbach Sauter Directora

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 22 de octubre de 1999

Tribunal:
  1. Manuel de Puelles Benítez Presidente/a
  2. Alejandro Tiana Ferrer Secretario
  3. María del Mar del Pozo Andrés Vocal
  4. Antonio Viñao Frago Vocal
  5. Pedro Alvarez Lázaro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 79597 DIALNET

Resumen

La tesis consigna aspectos relevantes del contexto histórico,político y social de Cuenca durante la II República y la Guerra Civil, así como datos significativos sobre la situación geográfica, demográfica y económica de esta provincia. Se analizan, también, el nivel de compromiso educativo y los presupuestos del Ayuntamiento y diputación conquenses. Incluye, además, consideraciones generales abre la política educativa de la II República y las repercusiones periodísticas y sociales que tales medias tuvieron en Cuenca. Se describen las construcciones escolares y el estado de conservación de los edificios escolares en Cuenca, durante la II República y en los años precedentes. El capítulo más amplio se refiere a la enseñanza primaria. En él se tratan promenorizadamente las creaciones y supresiones escolares, la dinámica de los Consejos Locales y Provinciales de Primera Enseñanza y la labor Inspección de Primera Enseñanza. La situación de los maestros es analizada desde varios puntos de vista: su nivel económico, su perfeccionamiento, etc. Se aportan datos sobre el nivel de instrucción en la escuela conquense, sobre el grado de surenovación metodológica y organizativa, sobre los recursos materiales, sobre las actividades extraescolares, sobre las cantinas, roperos y colonias. Se analiza la educación de adultos a través del estudio de las clases nocturnas de adultos, de las Misiones Pedagógicas y de la Campañá de Lucha contra el Analfabetismo. Las instituciones dedicadas a la enseñanza secundaria son tratadas en toro capítulo; El Instituto de Segunda Enseñanza de Cuenca, el Instituto de Segunda Enseñanza de Tarancón y la Escuela de artes y Oficios de Cuenca. Por último, se analizan las repercusiones de la reforma republicana en la nornal conquense, el presorado, las incidencia en el seno del claustro y en la vida académica, la metodología y las actividades extraescolares.