El arbitraje comercial internacional en la Unión Europeamarco jurídico para la eficacia del laudo arbitral y de las resoluciones judiciales en materia de arbitraje

  1. Gómez Jene, Miguel
Dirigée par:
  1. Elisa Pérez Vera Directeur/trice

Université de défendre: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 09 juillet 1999

Jury:
  1. Antonio Ortiz-Arce de la Fuente President
  2. Ana Paloma Abarca Junco Secrétaire
  3. Alfonso Luis Calvo Caravaca Rapporteur
  4. Bernd Von Hoffmann Rapporteur
  5. Sixto Sánchez Lorenzo Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 73657 DIALNET

Résumé

La citada tesis doctoral tiene por objeto analizar el marco normativo que en el seno del denominado "espacio judicial europeo" regula el reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales extranjeros, asi como las disposiciones que determinan la competencia judicial internacional y reconocimiento y ejecución de las resoluciones judiciales en materia de arbitraje. En consecuencia, examina desde la especial perspectiva comunitaria europea las disposiciones del Convenio sobre reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales extranjeros, hecho en Nueva York el 10 de junio de 1958. Del mismo modo, son objeto de estudio aquellas normas del convenio Europeo sobre arbitraje comercial internacional, hecho en Ginebra el 21 de abril de 1961 que inciden sobre esta materia en particular. En cuento a las resoluciones judiciales en materia de arbitraje, y debido a la exclusión que el arbitraje padece del ambito de aplicación material del Convenio de Bruselas, relativo a la competencia judicial internacional y al reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil, hecho en Bruselas el 27 de septiembre de 1968 se ha delimitado el alcance de dicha exclusión. Esto es, constatar si las resoluciones judiciales en materia de arbitraje, el dobleexequator de laudos arbitrales, o las "Antisuit injuctions" en materia de arbitraje estan afectacas por dicha exclusión. Por último, una vez puesto de relieve las supuestas carencias del actual marco normativo, se hacen una serie de propuestas de "lege ferenda" con objeto de perfeccionar la eficacia de citado marco. Entre estas propuestas caben destacar aquellas que sugieren una modificación del Convenio de Bruselas de 1968