Análisis de un modelo metodológico de auditoría interna de sistemas de gestión medioambiental en plantas industriales

  1. Gorráiz Martín, Pilar
Dirigida por:
  1. Miguel Ángel Sebastián Pérez Director

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 05 de noviembre de 1999

Tribunal:
  1. Sisenando Carlos Morales Palomino Presidente/a
  2. Cristina González Gaya Secretaria
  3. Emilio Gómez García Vocal
  4. Julio Fuentes Losa Vocal
  5. Eduardo Ruiz Alonso Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 79500 DIALNET

Resumen

Partiendo de la necesidad de conseguir una herramienta para valorar el correcto funcionamiento de la politica ambiental en una planta industrial, en forma de evaluación sistemática y documentada, se ha definido un modelo de auditoria interna medioambiental. Para ello, se ha diseñado un modelo global de auditoría, para uso interno, de tal forma que su utilización de cómo resultado el control y la mejora continua del proceso industrial, siguiendo las directrices marcadas por el Reglamento de la Unión Europea 1836/93 y las normas UNE-EN ISO de la serie 14000. El principal objetivo es la consecución de una metodología que garantice el control de las variables medioambientales más caracteristicas identificadas en el sistema de gestión de la empresa; de tal manera, que cualquier cambio sea detectado con la rapidez suficiente para evitar riesgos innecesarios. Otro objetivo importante consiste en realizar un estudio en profundidad de las normas mencionadas: Reglamento 1836 y normas UNE-EN ISO 14000, sacando de su comparación unas lineas basicas con las que se afiance el modelo propuesto. Este modelo permitira un analisis interno de la situación medioambiental de la empresa que asegure uno de los objetivos principales de los sistemas de gestion medioambientales, el compromiso de mejora continua. El modelo de auditoria interna se ha diseñado para plantas industriales, en forma generica, por lo que han estudiado todos los efectos que pueda producir este sector sobre el medio ambiente y la forma de minimizarlos o prevenirlos. Es de destacar, por lo tanto, el carácter general del modelo metodológico que permitirá una mayor sencillez a la hora de concretarlo en actividades y empresas concretas.