Análisis y evaluación del texto científicoAplicaciones didácticas a la enseñanza del inglés con fines académicos

  1. Durán Escribano, Pilar
Dirigida por:
  1. María Antonia Álvarez Calleja Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 15 de diciembre de 1999

Tribunal:
  1. Félix Sepúlveda Barrios Presidente/a
  2. María Dolores Fernández Pérez Secretaria
  3. Fernando Cerezal Sierra Vocal
  4. Guadalupe Aguado de Cea Vocal
  5. Natividad Carpintero Santamaría Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 79588 DIALNET

Resumen

El trabajo se encuadra dentro del contexto del inglés para fines específicos, cuyo origen y evolución están en el capítulo 1º. Vista la necesidad de una nueva metodología de la enseñanza del inglés a grupos de profesionales que lo requerían como instrumento de trabajo, surgen distintos enfoques didácticos que se tratan a continuación y que son el fundamento de los más actuales, como el análisis del discurso científico y de los géneros lingüísticos, relacionados con la lingüística del texto. Se profundiza en la definición de los conceptos de discurso, texto, tipo de texto y género, dedicando una especial atención al concepto de textualidad y a sus rasgos distintivos. Estos rasgos constituyen la base para el análisis y la evaluación de textos que se aborda en el estudio experiemntal. La 2ª parte, de carácter práctico, expone y analiza los resultados obtenidos del estudio sobre textualidad de diez textos prototípicos de los utilizados para la enseñanza de IFA. El estudio se realiza mediante la aplicación de un cuestionario, confeccionado por esta autora, sobre cinco rasgos de textualidad, que son las variables independientes. Los resultados obtenidos se correlacionan con la comprensión de cada texto (variable dependiente) por parte de alumnos de ingeniería, sobre la base de 373 observaciones. Se lleva a cabo un análisis de la varianza y el test x2 de Pearson. Se concluye con unas aplicaciones prácticas a la metodología de la enseñanza de la lectura, dentor del contexto del IFA. Quda probado que los rasgos de textualidad son un criterio válido para la seleción de material de lectura y para la enseñanza del IFA.