La industria textil en Ávila durante la etapa final del Antiguo Régimenla Real Fábrica de Algodón

  1. Martín García, Gonzalo
Dirigida por:
  1. Antonio de Béthencourt Massieu Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Año de defensa: 1987

Tribunal:
  1. Felipe Ruiz Martín Presidente/a
  2. Juan Antonio Sánchez Belén Secretario
  3. Agustín González Enciso Vocal
  4. Francisco Simón Segura Vocal
  5. Rafael Castejón Montijano Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 20322 DIALNET

Resumen

EL TRABAJO SE ARTICULA EN TRES APARTADOS CLARAMENTE DIFERENCIADOS: POR UN LADO EL ANALISIS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL INGLESA DEL SIGLO XVIII Y LAS CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE NUESTRA INDUSTRIA TEXTIL A LO LAGO DE LA CENTURA; POR OTRO LA SITUACION DEMOGRAFICA Y ECONOMICA DE LA PROVINCIA DE AVILAEN EL ANTIGUO REGIMEN RESALTANDOSE LAS PECULIARIDADES DE SU INDUSTRIA TEXTIL (DISPERSION RURALIZACION SISTEMA GREMIAL ETC) ASI COMO EL CASO DE LA CAPITAL AVILA Y LOS INTENTOS ILUSTRADOS POR EL FOMENTO DE ESTA ACTIVIDAD ECONOMICA QUE ELEVARIA EL NIVEL DE VIDA DE SUS VECINOS; POR ULTIMO Y ANTE EL FRACASO DE LA FABRICA DE PAÑOS AUSPICIADA Y FINANCIADA POR EL AYUNTAMIENTO AVULENSE CON EL VISTO BUENO DEL CONSEJO DE CASTILLA SE ABORDA EL ESTUDIO DE UNA EXPERIENCIA IMPORTANTE ENMARCADA EN LAS TENDENCIAS DE LOS ILUSTRADOS DE LA EPOCA: EL ESTABLECIMIENTO DE LA REAL FABRICA DE ALGODONES A PARTIR DE 1788 Y QUE PERMANECERA ACTIVA HASTA 1816 PARA LUEGO TRANSFORMARSE EN FABRICA DE PAÑOS PERO YA SIN SUBVENCION ESTATAL Y EN FABRICA DE LINO HASTA DESAPARECER HACIA 1850. ESTE ASPECTO OCUPA LA PARTE MAS IMPORTANTE DE LA INVESTIGACION REALIZADA CON DOCUMENTOS INEDITOS EN SU INMENSA MAYORIA. ASI SE ANALIZA LA HISTORIA ADMINISTRATIVA DE LA REAL FABRICA (DIRETORES EMPRESARIOS CONTROL ESTATAL ETC) LA MANO DE OBRA EMPLEADA EN LOS DISTINTOS PROCESOS DE ELABORACIONDEL PRODUCTO (NUMERO Y PROCEDENCIA DE LOS TRABAJADORES CONTRATACION SALARIOS DIVISION DEL TRABAJO ETC) LA TENOLOGIA LA FINANCIACION PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD COMERCIALIZACION Y VOLUMEN DE VENTAS.