Influencias del cristianismo entre los chiquitanos desde la llegada de los españoles hasta la expulsión de los Jesuitas

  1. Lasso Varela, Isidro José
Dirigida por:
  1. Juan Antonio Sánchez Belén Director

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Año de defensa: 2007

Tribunal:
  1. Carlos Martínez Shaw Presidente/a
  2. Rosa Martínez Segarra Secretario/a
  3. José Jesús Hernández Palomo Vocal
  4. Agustín Guimerá Ravina Vocal
  5. Manuel Vicente Hernández González Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Como su nombre indica -"Influencias del cristianismo entre los chiquitanos desde la llegada de los españoles hasta la expulsión de los jesuitas"- es un trabajo de tesis que recoge los hechos históricos acontecidos en el área de la Chiquitania (Bolivia), desde la fundación de la ciudad española de Santa Cruz de la Sierra en 1561 hasta la expulsión de los jesuitas en 1767. La difusión del cristianismo entre las poblaciones indígenas de América fue un principio básico durante la época virreinal, por lo tanto, su influencia dejó huellas constatables, tanto desde un punto de vista cultural como religioso, entre los chiquitanos que establecieron relaciones con los colonizadores, y sobre todo con los jesuitas. Estas relaciones entre españoles, chiquitanos y jesuitas fueron elementos de ruptura de las identidades, principalmente de aquéllas que los chiquitanos en su estado natural (antes de entrar en contacto con los españoles) habían acrisolado por generaciones y que, en cierta manera, dificultaban el progreso individual y social de la comunidad. El relativo fracaso de la encomienda en la Chiquitania dio paso al sistema reduccional que, por sus características, crea una nueva cultura en la que se integraron elementos indígenas e hispanos, ya fuese en la forma de entender la vida como en las manifestaciones artísticas.