Carisma y liderazgo carismáticouna aproximación empírica desde las perspectivas de Bass y Friedman

  1. Molero Alonso, Fernando
Supervised by:
  1. José Francisco Morales Domínguez Director

Defence university: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Year of defence: 1994

Committee:
  1. María Araceli Maciá Antón Chair
  2. Esteban Alonso Amo Secretary
  3. José Miguel Fernández Dols Committee member
  4. José María Peiró Silla Committee member
  5. Carmen Huici Casal Committee member

Type: Thesis

Teseo: 45755 DIALNET

Abstract

SE PARTE DE LA BASE QUE EL LIDERAZGO CARISMATICO ES UN FENOMENO IMPORTANTE, QUE PUEDE Y DEBE SER ESTUDIADO EMPIRICAMENTE. EN LA LITERATURA SE LOCALIZAN DOS INSTRUMENTOS CAPACES DE MEDIRLO: EL A.C.T. (FRIEDMAN, 1980) QUE CONCIBE EL CARISMA COMO EXPRESIVIDAD NO VERBAL Y EL M.L.Q. (BASS, AVOLIO, 1990) QUE CONCIBE EL CARISMA COMO EL FACTOR MAS IMPORTANTE DEL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL. SE DEMUESTRA EMPIRICAMENTE EN DOS ORGANIZACIONES SANITARIAS ESPAÑOLAS (N=161) QUE EL CARISMA DEL LIDER, MEDIDO POR EL MLQ, ESTA FUERTEMENTE RELACIONADO CON LA SATISFACCION, EFICACIA Y ESFUERZO-EXTRA DE LOS SUBORDINADOS. ESTA RELACION SE MANTIENE CUANDO SE UTILIZAN INDICES OBJETIVOS DE EFICACIA. ASIMISMO, CUANDO SE PONEN EN RELACION LAS DOS ESCALAS QUE MIDEN EL CARISMA (A.C.T. Y M.L.Q.) Y UNA TERCERA RELACIONADA (S.M.S. DE SNYDER) SE DEMUESTRA QUE LOS LIDERES CARISMATICOS, EN CONTRA DE LO QUE MANTIENEN ALGUNAS TEORIAS CLASICAS DEL CARISMA, SON ALTAMENTE SENSIBLES A LAS DEMANDAS DE SU ENTORNO Y A LAS NECESIDADES DE SUS SEGUIDORES. SE SOSTIENE QUE, GRACIAS A ESTA SENSIBILIDAD SON CAPACES DE FORMULAR PROYECTOS O VISIONES ATRACTIVAS PARA SUS SEGUIDORES. ES EN ESTA VISION DONDE RADICA, Y NO EN UNAS SUPUESTAS CUALIDADES MAGICAS, EL MOTOR DEL LIDERAZGO CARISMATICO.