Estudio comparado de tribunales inquisitorialesperiodos 1540-1570 y 1571-1621

  1. Acosta González, Andrés
Dirigida por:
  1. Antonio de Béthencourt Massieu Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Año de defensa: 1988

Tribunal:
  1. Miguel Avilés Fernández Presidente/a
  2. Juan Antonio Sánchez Belén Secretario
  3. Jaime Contreras Contreras Vocal
  4. Ricardo García Cárcel Vocal
  5. Antonio Antelo Iglesias Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 23618 DIALNET

Resumen

EL EJE CENTRAL DEL ESTUDIO LO CONSTITUYEN DOS GRANDES APARTADOS: LA ACTUACION DE LOS TRIBUNALES INQUISITORIALES DE CANARIAS, CORDOBA Y BARCELONA EN LOS PERIODOS COMPRENDIDOS ENTRE 1540-1570 Y 1571-1621. A MODO DE INTRODUCCION SE DA UNA DESCRIPCION GENERAL DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES EN DICHOS PERIODOS, HACIENDOSE ESPECIAL HINCAPIE EN LAS INFLUENCIAS EXTERNAS E INTERNAS: PUGNAS POLITICAS, FENOMENO ERASMISTA, CONCILIO DE TRENTO, TRAFICO DE ESCLAVOS (PARA EL CASO DE CANARIAS), PENETRACION LUTERANA, COMERCIO INTERNACIONAL, PUGNAS INSTITUCIONALES, ETC. TODAS ESTAS CONSIDERACIONES CONSTITUYEN UN ELEMENTO AUXILIAR ESENCIAL DE LO QUE ES LA METODOLOGIA BASICA EMPLEADA AQUI: UTILIZAR AL MAXIMO DE SUS POSIBILIDADES LA RICA INFORMACION QUE NOS PROPORCIONAN LAS RELACIONES DE CAUSAS. ASIMISMO SE HACE USO DE UNA ABUNDANTE BIBLIOGRAFIA, ASI COMO DE FUENTES IMPRESAS Y OTROS DOCUMENTOS INQUISITORIALES (CARTAS ENTRE LA SUPREMA Y LOS TRIBUNALES LOCALES, VISITAS A NAVIOS, VISITAS DE INQUISIDORES-INSPECTORES, PROCESOS DE FE, ETC). EL TRABAJO SE CIERRA CON UN CAPITULO DEDICADO A LAS CONCLUISIONES. LAS ANALOGIAS ENTRE LOS DIVERSOS TRIBUNALES FUERON BASTANTES. DE ENTRE LAS MUCHAS EXISTENTES (MECANICA PROCESAL, ESTRUCTURA INTERNA, TIPOLOGIA DE CAUSAS Y CONDENAS, PROGRESIVO AUMENTO DE LOS ENCAUSADOS DE ORIGEN URBANO FRENTE A UNA INICIAL MAYORIA DE REOS DE ORIGEN RURAL), DESTAQUEMOS UNA QUE LAS ESTADISTICAS DE ESTE TRABAJO PONEN CLARAMENTE DE RELIEVE: LA INCIDENCIA , UN ALGORITMO QUE MIDE EL IMPACTO SOCIAL DE LA INQUISICION, SE ACERCA A UN VALOR ANALOGO EN LOS DIVERSOS TRIBUNALES CON EL PASO DEL TIEMPO. POR OTRA PARTE, LA UBICACION GEOGRAFICA Y LA COMPOSICION DE LA POBLACION SE REFLEJAN DECISIVAS A LA HORA DE DETERMINAR LOS TIPOS DE CAUSAS Y SUS FRECUENCIAS RELATIVAS ASI COMO LA DUREZA DE LAS CONDENAS, AUNQUE ESTE ULTIMO PARAMETRO TAMBIEN GUARDA ESTRECHA RELACION CON LA SITUACION DE ESPAÑA EN EL MARCO INTERNACIONAL. Y POR FIN DECIR QUE EL TRABAJO PONE DE MANIFIESTO, A LA LUZ DE LAS OSCILACIONES DE CAUSAS, CONDENAS, ETC, UN HECHO CURIOSO: LOS PERIODOS DE CONSOLIDACION, APOGEO Y DECADENCIA, QUE LA HISTORIOGRAFIA USUAL CONSIDERA COMO TALES, FLUCTUAN BASTANTE DE UNOS TRIBUNALES A OTROS.