La crisis del régimen señorial en el Ducado de Feria al final de la Edad Moderna

  1. Sánchez Gómez-Coronado, Manuel
Dirixida por:
  1. Juan Antonio Sánchez Belén Director

Universidade de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Ano de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Luis Miguel Enciso Recio Presidente/a
  2. Jerónimo López-Salazar Pérez Secretario/a
  3. Javier Donézar Vogal
  4. Ángel Rodríguez Sánchez Vogal
  5. Miguel Rodríguez Cancho Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 36382 DIALNET

Resumo

ESTA TESIS PRETENDE DAR UNA VISION COMPLETA DEL DUCADO DE FERIA DESDE MEDIADOS DEL SIGLO XVIII HASTA 1837; PARA ELLO SE HA ORGANIZADO EN TRES PARTES.EN LA PRIMERA SE DAN A CONOCER LAS VILLAS DEL SEÑORIO, EXPONIENDO LAS CARACTERISTICAS DE SU POBLACION, LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS DE LOS VECINOS Y LAS TENSIONES SURGIDAS EN LOS CONCEJOS.LA SEGUNDA PARTE SE DEDICA AL ESTUDIO DEL SEÑORIO COMO INSTITUCION. SE ESTUDIA LA TIPOLOGIA DE LOS DERECHOS SEÑORIALES, EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE LA CONTADURIA PARA COBRAR LOS PRODUCTOS Y RENTAS, Y LA EVOLUCION DE LOS INGRESOS Y GASTOS DEL DUCADO DE FERIA DURANTE EL PERIODO 1751-1837. EN LA TERCERA PARTE SE ABORDA EL ORIGEN, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS DE LOS CONFLICTOS ANTISEÑORIALES SURGIDOS EN ESA EPOCA EN DOS GRUPOS DE VILLAS DEL DUCADO: OLIVA Y VALENCIA DEL MOMBUEY, Y EN NOGALES, SANTA MARTA, VILLALBA, SOLANA Y CORTE DE PELEAS.