Manuales escolares de bachillerato (Plan 1975)interrelaciones entre los factores socio-económicos, políticos y culturales

  1. Mendoza Hidalgo, Begoña
Dirigida por:
  1. Manuel de Puelles Benítez Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Año de defensa: 2001

Tribunal:
  1. Federico Gómez Rodríguez de Castro Presidente/a
  2. María Paz Lebrero Baena Secretario/a
  3. Alejandro Tiana Ferrer Vocal
  4. Mercedes Vico Monteoliva Vocal
  5. Miguel Beas Miranda Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 91558 DIALNET

Resumen

Como se transmiten los acontecimientos historicos en los manuales escolares. ¿Se presentan como singulares y a lo sumo coincidentes en el tiempo o, por el contrario, y respondiendo a su realidad compleja, se expresan como producto de multiples factores tanto en las causas que los provocan como en los efectos que generan? La hipótesis de trabajo que es un punto de partida de esta tesis doctoral, y que trata de encontrar respuesta al interrogante anterior, sostiene, en base a fundamentaciones historiograficas, de desarrollo cognitivo, didáctica y tambien el resultado de investigaciones precedentes, que en los manuales de historia los acontecimientos se habrán presentado como hechos en los que interactuan factores correspondientes a los distintos aspectos politicos, economicos, sociales y culturales y que la interrelación entre los mismos habrá gozado progresivamente de mayor atención. En consecuencia, y a fin de poder ratificar o no la hipotesis propuesta, se ha trabajado en la búsqueda, identificación, cuantificación y analisis de la que hemos denominado categoría relacional consistente en el conjunto de unidades informativas que aparecen en los textos de historia de España de bachillerato, transmitiendo los hechos como procesos generados y generadosa su vez de nuevos acontecimientos en los que confluyen de od interdependiente todos los factores históricos mencionados para dar lugar así a la historia global. Los resultados obtenidos nos obligan a reconocer que la hipotesis planteada no se ha visto corroborada, de lo cual concluimos que es este un campo en el que todavia hay una tarea a realizar por quienes de algun modo nos dedicamos al mundo de la educación y consideramos que la información a transmitir no debe ser sólo relato de hechos inconexos, sino busqueda y reflexión sobre lo que acontece, sus causas y origenes, sus interrelaciones y consecuencias.