La parodia lírico-dramáticalas óperas parodiadas por Salvador María Granés: (1838-1911)

  1. García León, Julián
Dirigida por:
  1. María del Pilar Espín Templado Directora

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 17 de diciembre de 2008

Tribunal:
  1. Emilio Francisco Casares Rodicio Presidente/a
  2. Enrique Rull Fernández Secretario/a
  3. Juan A. Ríos Carratalá Vocal
  4. José Nicolás Romera Castillo Vocal
  5. María de los Ángeles Ayala Aracil Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 276604 DIALNET

Resumen

La parodia lírico-dramática: Las óperas parodiadas por Salvador María Granés (1838-1911) Estudio semiológico contrastado de siete piezas lírico-dramáticas originales de Salvador M.ª Granés (1838-1911), parodias de óperas españolas (Garín y La Dolores, de T. Bretón / C. Fereal y T. Bretón, respectivamente); francesas (Carmen, de G. Bizet / H. Meilhac, L. Halévy) (La Favorite, de G. Donizetti (A. Royer, G. Vaëz, E. Scribe); italianas (La Bohème y Tosca, de G. Puccini / G. Giacosa, L. Illica) y alemana (Lohengrim, de R. Wagner), escritas en colaboración con varios compositores. Este enfoque semiológico, correspondiente a piezas que se encuadran en el denominado Género Chico dentro del ámbito de la zarzuela, va precedido de algunas consideraciones teóricas a propósito de la parodia dramática y sus relaciones históricas con la música que, posteriormente, se ven aplicadas pormenorizadamente en cada una de las obras tratadas, tanto en el modelo como en su parodia, recubriendo los distintos niveles de análisis: argumentos, historia, lenguajes (dramático y espectacular) y concluyendo en cada uno de los apartados con un novedoso estudios de las músicas, contrastadas desde el hipotexto al hipertexto.