La enseñanza de la naútica en la armada española (1717-1820)

  1. Alía Plana, José Miguel
Dirigida por:
  1. Paloma Pernil Alarcón Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 07 de mayo de 2001

Tribunal:
  1. Alfonso Capitán Díaz Presidente/a
  2. Aurora Gutiérrez Redondo Secretario/a
  3. Baizan Luis Llerena Vocal
  4. Enrique Cantera Montenegro Vocal
  5. Picazo Paloma Garcia Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 85389 DIALNET

Resumen

La investigacion pretende ser una aproximacion cientifica al conocimiento de las distancias instituciones docentes que en el seno de la Armada española durante la Ilustracion y la posguerra de la invasion napoleónica (Real compañía de Guardias Marinas, Colegio Seminario de san Telmo, Escuelas Departamentales, etc) tenian como objeto la formacion tecnica y cientifica necesaria para navegar y combatir en la mar. El estudio analiza la formacion y perfeccionamiento de los miembros del Cuerpo General de la Armada, del cuerpo de Pilotos, Galeras y marineria entre 1717-1820 y se relacionan las reformas educativas y los curriculus academicos con los programas de modernizacon del reformismo borbonico con los que se inaugura la reestructuracion politica de la vida española del momento, impulsada por la nueva dinastia.