Marcos organizativos y problemáticas específicas en las relaciones escuela/empresa en la enseñanza secundaria

  1. Mendes, Ismael Megalhâes Teixeira
unter der Leitung von:
  1. Quintina Martín-Moreno Cerrillo Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 05 von Juli von 2001

Gericht:
  1. Joaquín Gairín Sallán Präsident/in
  2. María Concepción Domínguez Garrido Sekretär/in
  3. Juan Manuel Moreno Olmedilla Vocal
  4. Carlos Marcelo García Vocal
  5. Enriqueta de Lara Guijarro Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 85435 DIALNET

Zusammenfassung

Se trata de una investigacion pertinente, basada en la deteccion de las posiciones de los diversos actores implicados, sobre la contribucion de los centros de educacion secundaria para la vida profesional y sobre sus correlatos para la organización escolar. Como punto de partida seha llevado a cabo un analisis en profundidad de las teorias organizativa y modelos mas relevantes de centros educativos y empresas en tanto que organizaciones sociales. El trabajo experimental se ha centrado en 4 muestras representativas (alumnos, padres de alumnos, profesores y empresarios) seleccionadas en funcion de los criterios estadisticos oportunos y desde la perspectiva de asegurar un nivel de confianza del 95% al 99%, según el caso. Como instrumentos de recogida de datos se han elaborado diversos cuestionarios y distintas guias para las entrevistas en funcion de las diferentes muestras. El analisis de los datos recogidos ha puesto de manifiesto un amplio conjunto de resultados relativos a las siguientes variables. 1) la escuela y la preparacion para la vida profesional ,2) las relaciones escuela-empresa, 3) el cambio de los marcos organizativos, 4) nuevos marcos organizativos para las relaciones centro educativo empresa y 5) perspectivas de los actores y su relacion con nuevos marcos organizativos. Las conclusiones derivadas de los resultados son asimismo abundantes y se refieren a los siguientes ambitos: 1) ambito de los centros educativos ,2) de la empresa, 3) de las administraciones educativas, 4) del poder politica, 5) de los ayuntamientos y 6) de la U.E.