When asymmetry gets challengedregional Governments´ reactions to asymmetrical empowerment in Canada and Spain

  1. Hombrado Martos, Angustias
Dirigida por:
  1. José Antonio Olmeda Gómez Director
  2. César Colino Director

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 17 de julio de 2015

Tribunal:
  1. Luis Moreno Fernández Presidente/a
  2. Klaus-Jürgen Nagel Secretario/a
  3. Nicola McEwen Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis analiza las reacciones regionales a la autonomía asimétrica y las condiciones en las que se producen. Muchos estudiosos han abogado por la asimetría como un medio para acomodar la diversidad interna en los estados habitados en gran medida por una supuesta nación mayoritaria, pero donde existen además algunas regiones altamente reivindicativas que se definen a sí mismas como naciones minoritarias. Sin embargo, la asimetría se ha recomendado con carácter sin tener en cuenta que otras regiones del país pueden reaccionar a la asimetría y que sus reacciones pueden favorecer o frustrar las posibilidades acomodaticias reales de la asimetría. La revisión de la literatura sobre federalismo asimétrico muestra que la cuestión de las reacciones a la asimetría permanece insuficientemente teorizada y que tampoco ha sido analizada empíricamente. Por estos motivos, sostengo que es necesario abrir una nueva vía de investigación para abordar este tema de manera específica y además emprendo aquí los primeros pasos en este empeño. Guiada por el objetivo principal del desarrollo conceptual y teórico, la tesis introduce una distinción entre regiones más autónoma (MER) y menos autónomas o totalmente dependientes del gobierno central (LER/NER) de acuerdo con el grado de autogobierno estas últimos gozan en relación con las primeros. También propone una clasificación de reacciones con cuatro categorías -atrape, bloqueo, aquiescencia y vinculación de cuestiones- así como un marco explicativo donde se combinan varios factores potencialmente relevantes en tanto que se les supone e hipotetiza una influencia sobre la variación en el objeto de estudio. El marco analítico se aplica posteriormente a una selección de casos de reacciones a la autonomía asimétrica en Canadá y en España. En concreto, miro reacciones emprendidas por Alberta y Ontario frente a la asimetría en favor de Quebec, así como reacciones de Andalucía y la Comunidad Valenciana frente a la asimetría en favor de Cataluña. El análisis confirma la utilidad de la tipología conceptual y también demuestran la importancia de cada una de las condiciones causales propuestas, si bien la influencia de las mismas sobre le resultado no se produce de manera lineal. En última instancia, esta tesis contribuye a una mayor comprensión de las dinámicas dentro de sistemas federales y/o políticamente descentralizados que cuentan con mecanismos y acuerdos de autonomía asimétrica.