Análisis y aplicación de técnicas para la mejora de la gestión del mantenimiento a distancia en dispisitivos de difícil acceso

  1. González Sáinz, José Antonio
Dirigida por:
  1. Miguel Ángel Sebastián Pérez Director

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 28 de mayo de 2014

Tribunal:
  1. Alfredo Sanz Lobera Presidente/a
  2. Marta Maria Marín Martín Secretaria
  3. Pedro Jose Nuñez Lopez Vocal
  4. Montserrat Jiménez Partearroyo Vocal
  5. Cristina González Gaya Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 366937 DIALNET

Resumen

Las diferentes técnicas de mantenimiento industrial representan en sí mismas una amplia área de investigación que engloba la relación entre el mantenimiento y las consecuencias económicas asociadas. A la dificultad de aplicación de las diferentes técnicas de una manera óptima, se le suma la dificultad de realizarlo en instalaciones complejas, con poca o incluso nula operación física, situadas en lugares de difícil acceso, incluyendo en alta mar. El comportamiento técnico de cada sistema a lo largo del tiempo dependerá directamente del contexto operacional que de forma única que se corresponde con su ubicación, ya que cada una tiene características ambientales diferentes. A este respecto, se plantea la necesidad de evitar, tanto el sobre mantenimiento como su carencia, y evitar así perdidas económicas sin por ello generar riesgos para la seguridad, el medio ambiente y el correcto funcionamiento de las instalaciones. Esta investigación tiene el objetivo de buscar la fórmula más idónea de mantenimiento y aplicar los avances desarrollados en diferentes parques eólicos ubicados en orografías de acceso muy dificultoso, caracterizado principalmente por las duras condiciones climatológicas adversas que se dan de forma habitual en este tipo de ubicaciones. Para llevar a cabo su desarrollo, es necesario encontrar un esquema de trabajo estratégico y preciso, que sintetice los nuevos avances en un modelo coherente, de forma que puedan evaluarse racionalmente y aplicar solo aquellos que se haya comprobado que resultan ventajosos. Este es el objetivo del mantenimiento RCM (Mantenimiento Centrado en la Fiabilidad), que encuentra una óptima aplicación en los dispositivos de difícil acceso. Como en los últimos años el mantenimiento ha recibido brillantes aportes provenientes del campo de la estadística y de la teoría de la fiabilidad, se han conseguido mejores planteamientos aplicables al mismo. El primer paso ha consistido en conseguir una unificación de criterios basados en la lógica y en el conocimiento de los equipos y de sus funciones, estableciendo de una manera científica los principales conceptos implicados. Posteriormente, este plan de investigación ha sido afinado y retocado con aportaciones de mayor nivel, para que a través de sus relaciones mutuas, se obtenga el objetivo final de que los dispositivos de difícil acceso tengan un estado de conservación optimo que les permita así cumplir con los requerimientos atribuibles a su función y ofrezcan el máximo respeto al medio ambiente, reduciéndose a la mínima expresión los riesgos laborales que se le puedan asociar, permitiendo este modelo de trabajo el desarrollo de unas técnicas que mejoran la eficacia de la gestión del mantenimiento permanentemente.