La vida escénica en la ciudad de Santander entre 1895 y 1904

  1. Sánchez Rebanal, Fernando
Dirigida por:
  1. María del Pilar Espín Templado Directora

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Año de defensa: 2013

Tribunal:
  1. José Nicolás Romera Castillo Presidente/a
  2. Ana María Freire López Secretaria
  3. Salvador García Castañeda Vocal
  4. Carmen Menéndez Onrubia Vocal
  5. Eduardo Pérez-Rasilla Bayo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 362936 DIALNET

Resumen

Este trabajo saca a la luz la actividad escénica en Santander de 1895 a 1904, que se ha revelado sorprendentemente intensa y de una riqueza crítica inusitada. En este campo se llevan a cabo tesis similares dentro de los proyectos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Hemos reconstruido la cartelera profesional y aficionada de la ciudad de Santander, consignando compañías y grupos que actuaron en el Teatro Principal. Hemos partido de la consulta de la prensa de la época, como modo de reconstruir la cartelera en la ciudad de Santander, con compañías profesionales y aficionadas, y de reflejar la crítica teatral, todo lo cual nos ilumina acerca de lo que fue la vida escénica santanderina, sobre la que exponemos algunos datos. Son tres las razones que nos han llevado a elegir este segmento cronológico. En primer lugar, se ha buscado atrapar la imagen en movimiento del cambio de siglo. Además, en Santander el periodo finisecular tiene una especial transcendencia por la transformación que impulsa la pérdida de las colonias americanas. En último lugar, el Teatro Principal permaneció cerrado durante un año, acometiéndose diversas reformas, y comenzó de nuevo a funcionar a mediados de diciembre de 1894, fecha en la que arranca el trabajo. Los cambios acontecidos en el paso del siglo XIX al XX, entre los que figuran los debidos al desastre del 98, son más palpables en la capital montañesa debido a la trabazón comercial y humana entre Santander y Cuba. Truncado el comercio colonial, al repatriarse los capitales tiene lugar una expansión económica y financiera. El enfrentamiento de conservadores y progresistas se traslada al teatro con por ejemplo, críticas a favor o en contra de Joaquín Dicenta y su drama Juan José, estrenado en Madrid en 1895, y en Santander en abril del año siguiente. La actividad del Círculo Católico de Obreros tratará de neutralizar la reacción proletaria, y de apartar a los operarios de las cantinas, a veces única distracción tras una dura jornada para el padre, la madre y los hijos. 1834 es la fecha de apertura del primer local destinado exclusivamente a espectáculos teatrales, ubicado en la Plazuela del Príncipe, con compañías de cierta entidad. Por fin, la programación regular tendrá su lugar en el Teatro Principal, inaugurado el 6 de mayo de 1838, con capacidad para 880 espectadores. Después de un año sin funciones, las actuaciones se reanudan a mediados de diciembre de 1894, momento en que arranca el periodo estudiado. La asistencia de público se incrementa a partir de noviembre de 1898, cuando se instaura el teatro por horas. La ciudad de 60.000 habitantes recibió a 49 compañías profesionales que actuaron en el Teatro Principal, y en algún caso aislado, en el Casino del Sardinero. La estancia media de las compañías era de 30 días, oscilando en entre 2 y 109. El total de días en que permanecieron los elencos en la ciudad fue de 1.481 días. Son 1897 y 1898 los años más flojos, y de 1899 a 1904, la media de días es de 183, justo la mitad de un año. La temporada con más actividad es otoño-invierno, por lo que octubre, noviembre, diciembre, enero y en menor medida febrero, concentran el mayor número de funciones. En la mayoría de los casos, la compañía que está en diciembre sigue hasta después de Reyes, y en esa época se producen las estancias más largas. Le sigue en número de funciones la temporada de verano, en la que incluimos junio, julio, agosto y septiembre.