El Colegio Jesuítico de Tudela en la Edad Modernaorígenes, personas y biblioteca (1600-1767)

  1. Sánchez Barea, Rafael Fermín
Dirigée par:
  1. Javier Vergara Ciordia Directeur

Université de défendre: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 04 juillet 2007

Jury:
  1. Manuel Revuelta González President
  2. Paloma Pernil Alarcón Secrétaire
  3. María Cristina Osswald Rapporteur
  4. Rafael Torres Sánchez Rapporteur
  5. Florentino Sanz Fernández Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 194363 DIALNET

Résumé

Se ha acotado la investigación en tres ejer que vertebran la totalidad del trabajo. En primer lugar se presenta el colegio en su perspectiva fundacional y primeros años de asentamiento y desarrollo. La segunda parte es absolutamente novedosa. En una época donde la psicología emergente empezaba a unir persona, carácter y función -véanse las teorías de Vives y Huarte de San Juan al respecto, llevaron a los jesuítas a un funcionalismo sistemático desconocido hasta entonces por la pedagogía colegial. Razón suficiente para que la segunda parte del trabajo se centrara en investigar y dar a conocer a las personas que pasaron por el colegio tudelano desde 1600 a 1767, los cargos y misiones que desempeñaron, su relación con el colegio de Pamplona, las virtudes y características que les adornaban, así como una biografía de sus personajes más relevantes. La tercera parte de la investigación se centra en un estudio cuantitativo sobre la biblioteca del colegio tudelano, encontrada en el Archivo de la Compañía de Jesús de Loyola.