Los títulos jurídicos de la expansión peninsular en el atlántico africano durante la Baja Edad Media

  1. Olmedo Bernal, Santiago
Dirigida por:
  1. Enrique Cantera Montenegro Director

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Luis Martin Jose Presidente/a
  2. Betsabé Caunedo del Potro Secretario/a
  3. Miguel Ángel Ladero Quesada Vocal
  4. Eloy Benito Ruano Vocal
  5. Vicente Ángel Álvarez Palenzuela Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 50935 DIALNET

Resumen

La Corona de Aragón, Castilla y Portugal van a buscar a lo largo de los siglos bajo medievales la apoyatura jurídica que les reconozca de forma incontestable unos teóricos derechos de conquista sobre las tierras del norte de África en poder de los sarracenos, así como sobre las islas y tierra firme del Atlántico, ya descubiertas o por descubrir. Los principios teocráticos, plenamente vigentes a mediados del siglo XIV, empiezan a hacer quiebra por influjo de las teorías nominalistas que acabaron provocando un cisma en la iglesia y que erosionaron el prestigio pontificio. La crisis del pontificado resultante de este proceso vino a acentuar un fenómeno característico de la baja edad media: el fortalecimiento de los estados nacionales en detrimento de las ideas y los poderes de tipo universal. En consecuencia, empieza a fortalecerse la corriente de pensamiento que considera suficiente el propósito de extender la fe a territorios de infieles como título valido para ocupar legítimamente sus tierras, sin necesidad de acudir al romano pontífice, sino por propia autoridad.