Adulescentiapubertad y adolescencia en la sociedad romana alto imperial

  1. Moro Ipola, Milagros
Dirigida por:
  1. Pilar Fernández Uriel Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 17 de abril de 2009

Tribunal:
  1. José María Blázquez Martínez Presidente/a
  2. Javier Cabrero Piquero Secretario
  3. Juan José Fernández Hodar Vocal
  4. Raúl González Salinero Vocal
  5. Gonzalo Fernández Hernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 277685 DIALNET

Resumen

Adulescentia: Pubertad y Adolescencia en la Sociedad Romana Altoimperial Esta tesis es un estudio sobre el comportamiento presentado por los adolescentes romanos durante los dos primeros siglos del Imperio. El trabajo está dividido en tres partes: la primera de ellas está dedicada a la distinción de los conceptos de pubertad y adolescencia tanto en la actualidad como en la Antigüedad Clásica; la segunda la forman los factores biológicos que condicionan la conducta estando incluidos tanto los cambios puberales como el especial funcionamiento del cerebro adolescente. La tercera y última parte la componen los factores socio-culturales (familia, grupo de amigos, sociedad...) que influyen de foma definitiva en el modo de ser de los adolescentes. La adolescencia es, ya de por sí, una de las etapas más fascinantes de la vida del hombre pero además es una excelente manera de, a través suyo, observar la sociedad que la ha creado. Porque la adolescencia, a diferencia de la pubertad, es un fenómeno eminentemente social. Los jóvenes romanos, al igual que lo son los de hoy en día, eran vitales, inconformistas, rebeldes, despreocupados, pasionales, radicales, soñadores, irascibles, interesados... En definitva: reflejo de la sociedad en la que vivieron.