Raimundo de Madrazo y Garreta(1841-1920)

  1. Alzaga Ruiz, Amaya
Zuzendaria:
  1. Víctor Nieto Alcaide Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 2012(e)ko azaroa-(a)k 05

Epaimahaia:
  1. Delfín Rodríguez Ruiz Presidentea
  2. José Enrique García Melero Idazkaria
  3. Karin Hellwig Kidea
  4. Véronique Gerard Powell Kidea
  5. María Dolores Antigüedad del Castillo-Olivares Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 333768 DIALNET

Laburpena

Ajeno al devenir estético de su tiempo, Raimundo de Madrazo y Garreta (1841-1920) fue sin embargo uno de los pintores de género y retratistas más significativos del Segundo Imperio francés y de la llamada Belle Époque. Nacido en Roma, hijo y nieto de dos pintores de Corte -José (1781-1859) y Federico de Madrazo (1815-1894)- se instaló con tan sólo 21 años en París, donde terminaría su formación artística en el estudio de Léon Cogniet. El hecho mismo de pertenecer a una reputada y fecunda saga de pintores, a la que su hermano Ricardo (1852-1917) también contribuiría, desdibujó en buena medida su personalidad tras su muerte, ocurrida en su palacete de Versalles en 1920. Esta tesis establece una cronología precisa de los primeros años del pintor en París, enmarcándolos dentro del ambiente artístico en que se desarrollaron, y sus contactos dentro de la colonia artística de españoles en París. Se analizan asimismo las relaciones comerciales que mantuvo con marchantes como Adolphe Goupil, Samuel P. Avery y George A. Lucas, sus viajes a España, la presencia y fortuna de su pintura en el mercado artístico inglés, su triunfo en la Exposición Universal de 1878, su consagración como retratista, sus estancias en los Estados Unidos y la relación que mantuvo con el hispanista Archer Milton Huntington, fundador de la Hispanic Society.