La continuidad ideológica del carlismo tras la Guerra Civil

  1. Martorell, Manuel
Dirixida por:
  1. Alicia Alted Vigil Director

Universidade de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Ano de defensa: 2009

Tribunal:
  1. Francisco Javier Caspistegui Gorasurreta Presidente/a
  2. Pedro Carlos González Cuevas Secretario
  3. Jordi Canal Vogal
  4. Juan Avilés Farré Vogal
  5. Eduardo González Calleja Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 277723 DIALNET

Resumo

La Tesis "La continuidad ideológica del carlismo tras la Guerra Civil", defiende que, a pesar del conflico bélico 1936-1939 y del Decreto de Unificación promulgado en abril de 1937, la mayor parte de la militancia carlista conservó sus principios ideológicos, tanto durante como después de la guerra. El mantenimiento de la identidad del carlismo se acentuó, además, en los años 40, uno de los periodos más oscuros y desconocidos en la historia del carlismo. Esta continuidad ideológica y también organizativa fue posible gracias a la persistencia de aquellos militantes que no habían aceptado la Unificación y que permanecieron fieles a la figura de Manuel Fal Conde y del pretendiente Javier de Borbón Parma. Para ello, el sector denominado "falcondista" se esforzó en recuperar las teorías de Vázquez de Mella, consiguiendo así tender un puente, desde el punto de vista histórico, con el carlismo anterior a la Guerra Civil. Aunque la parte troncal del trabajo se centra en reconstruir la actividad del carlismo en la década de los 40, también se establece una conexión con el periodo posterior de los 50, cuando una nueva generación de jóvenes militantes volverá a retomar ese compendio teórico mellista para impulsar, a partir de él, una nueva fase evolutiva bajo el liderazgo de Carlos Hugo de Borbón Parma.