Desarrollo de nuevos sensores fluorescentes con reconocimiento selectivo para la determinación de digoxina y su aplicación a muestras de suero humano

  1. Paniagua González, Gema
Dirigida por:
  1. Jesús Senén Durand Alegría Director/a
  2. Pilar Fernández Hernando Directora

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 02 de julio de 2009

Tribunal:
  1. Antonio Zapardiel Palenzuela Presidente
  2. María Dolores Álvarez Jiménez Secretario/a
  3. Antonio Martín Esteban Vocal
  4. Eduardo Jorge Herrero Vocal
  5. Concepción Pérez Conde Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 299746 DIALNET

Resumen

Este trabajo de investigación está basado en el desarrollo de nuevos dispositivos-sensores analíticos que permitan la determinación de digoxina en muestras biológicas de interés clínico. La digoxina es un glucósido cardíaco procedente de la familia vegetal de las Digitalis, y empleado en Química Clínica con fines terapéuticos. Esta droga, es capaz de causar una mejoría en problemas asociados con la insuficiencia cardiaca. Está indicada para aumentar la fuerza y eficacia del corazón o para controlar la velocidad y el ritmo de los latidos. Sin embargo, dicho fármaco presenta un estrecho margen terapéutico, es decir, la concentración plasmática con la que tiene efecto curativo y la que provoca síntomas de toxicidad varía de 0.5 a 2.0 g/L. Hasta el momento, la mayor parte de los métodos para la determinación de digoxina se basan en los inmunoensayos radioquímicos, y en otros métodos analíticos como la cromatografía de gases. Los problemas asociados a los radioinmunoensayos (emisión de radiaciones peligrosas, personal especializado, áreas de trabajo restringidas, inestabilidad de los reactivos, etc.), han hecho que éstos sean desplazados por otros tipos de inmunoensayos no isotópicos. Por todo ello se hace necesario disponer de métodos de análisis rutinarios lo suficientemente sencillos, rápidos y asequibles desde el punto de vista económico para realizar su análisis y determinación de forma precisa y selectiva, con una gran sensibilidad y con la mínima manipulación. Los sensores suministran información de forma continua y en "tiempo real". El desarrollo y la aplicación de los sensores abarca todos los campos de la vida cotidiana y todas las áreas de la química, medioambiental, alimentaria, industrial, etc. El desarrollo de este trabajo irá encaminado al estudio, elaboración y caracterización de sensores químicos fluorescentes que permitan la determinación de este compuesto en sueros humanos, principal fluido donde se analiza, utilizando tanto receptores moleculares naturales (anticuerpos específicos) como sintéticos (polímeros de impresión molecular). La determinación de digoxina en este trabajo, se realizará "in situ" mediante el desarrollo de distintos fluorosensores en flujo, heterogéneo y competitivo, empleando un reactor que se empaqueta con fases reactivas sólidas de diferente naturaleza. Entre los objetivos de este trabajo está el desarrollo, así como la optimización y caracterización analítica de diversos sensores fluorosensores en flujo, previa preparación y optimización de los diferentes soportes reactivos que serán empleados. En un caso, se realizará la inmovilización permanente y orientada del anticuerpo, generado selectivamente para la digoxina, sobre un soporte sólido (CPG) y en otro, se prepararán varios polímeros de impresión molecular mediante diferentes procedimientos, estudiando cuál será el más adecuado (sensible y selectivo) para su uso en el posterior desarrollo del sensor.