Alfabetización, secularización e instrucción pública en la provincia de Soria durante la Segunda República Española

  1. Calvo Villar, Carmen
Zuzendaria:
  1. Alejandro Tiana Ferrer Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Defentsa urtea: 1995

Epaimahaia:
  1. Federico Gómez Rodríguez de Castro Presidentea
  2. Gabriela Ossenbach Sauter Idazkaria
  3. Antonio Molero Pintado Kidea
  4. Agustín Escolano Benito Kidea
  5. Bernabé Bartolomé Martínez Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 50879 DIALNET

Laburpena

LA TESIS SE INSERTA EN EL MARCO CONCEPTUAL DE LA HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACION. ES UN TRABAJO DE PROFUNDIZACION EN EL ANALISIS DEL FENOMENO DE LA ESCOLARIZACION Y DE LAS POSIBILIDADES DE LA ESCUELA, COMO HECHO SOCIAL, PARA LA DEMOCRATIZACION DE LA SOCIEDAD RURAL. LA INVESTIGACION SE CENTRA EN CUESTIONES COMO LAS SIGUIENTES: PENETRO EL ESPIRITU REPUBLICANO EN LA ESCUELA RURAL DEL INTERIOR DE ESPAÑA?, FUE EL MAESTRO RURAL UN "REVOLUCIONARIO" Y "SANTO LAICO" Y LA ESCUELA LA CASA DEL PUEBLO?, QUE CONSECUENCIAS PRACTICAS EN LO SOCIAL Y PEDAGOGICO SE PUEDEN EXTRAER?. EL ESCENARIO ELEGIDO PARA TRABAJAR FUE LA PROVINCIA DE SORIA E IMPUSO A LA INVESTIGACION NUEVOS INTERROGANTES. ESTOS, OBLIGARON A REALIZAR EL ANALISIS DEL PROCESO ALFABETIZADOR DE LA PROVINCIA Y SE EFECTUA A LA LUZ DE LA TEORIA ECONOMICA ESPECIALIZADA EN EL ESTUDIO DEL CAPITAL HUMANO. TRAS LA CONSULTA DE UN AMPLIO ABANICO DE FUENTES PRIMARIAS, QUE INCLUYE LA PRENSA PERIODICA Y TESTIMONIOS ORALES, SE INTERPRETA: - EL MEDIO RURAL, CONSERVADOR Y TRADICIONAL, DEPURO EL MENSAJE IDEIOLOGICO REPUBLICANO. -PROLIFERARON LAS ESCUELAS PARROQUIALES DE DOCTRINA CRISTIANA. - EL MAESTRO, MAS CONDICIONADO POR LA EXIGENCIA DE LO PROXIMO QUE POR EL DEBER IMPLICITO DE "HACER PATRIA" SE AFERRO A SU LABOR PEDAGOGICA; A TRAVES DE SU INCORPORACION EN LOS CENTROS COMARCALES DE COLABORACION PEDAGOGICA PARTICIPO DE DE LA REFLEXION EDUCATIVA QUE SE ELEVABA SOBRE LA ESCUELA TRADICIONAL. - EL IMPORTANTE INCREMENTO DE CREACIONES Y CONSTRUCCIONES ESCOLARES, LA MEJORA DE LAS CONDICIONES MATERIALES EDUCATIVAS, LA LABOR DE LAS MISIONES PEDAGOGICAS, EL EMPUJE ALFABETIZADOR... NO RECTIFICARON ESTRUCTURAS SOCIALES O POLITICAS EN LA PROVINCIA. EL MAESTRO Y LA ESCUELA, AUN BIEN EQUIPADOS, NO CAMBIARIAN ESTE TIPO DE SOCIEDADES RURALES.