La educación de las mujeres durante el período de la libertad de enseñanza en la provincia de Bogotá : 1848-1868

  1. Aristizábal, Magnolia
Dirigida por:
  1. Gabriela Ossenbach Sauter Directora
  2. Ana Sacristán Lucas Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 06 de julio de 2001

Tribunal:
  1. Alejandro Tiana Ferrer Presidente
  2. María Teresa Aguado Odina Secretaria
  3. Víctor Peralta Ruiz Vocal
  4. Mercedes Vico Monteoliva Vocal
  5. Aida Terrón Bañuelos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 85388 DIALNET

Resumen

La investigacion es un estudio de historia social abordado desde la perspectiva de genero, mediante el cual se realiza una caracterizacion de la educacion de las mujeres de la Provincia de bogota, Colombia, años 1848-1868, periodo de la libertad de enseñanza, en el que se gestaron transformaciones importantes en la vida colombiana bajo el ideario liberal de la mitad del siglo XIX. La caracterizacion se ocupa del contexto social, economico y politico de la Provincia de Bogota, para analizar el ideal de formacion de las mujeres a traves de tres instituciones clave: la iglesia, la familia y la escuela. Se detiene con detalle en el proceso de escolarizacion de las mujeres de la Provincia, mostrando las flagrantes inequidades que estas vivieron. Las evidencias van desde el hecho de que las mujeres solo accedieron a la escuela elemental a diferencia de los valores que tuvieron educacion secundaria y superior hasta señalar como el tipo de plan de estudios, y los manuales escolares que lo acompañaban, restringian las posibilidades de ellas para ser ciudadanas planas. Presenta el oficio de maestra como una labor aun no "feminizada" en estos años. En las condiciones precarias de la construccion del proyecto de nacion en una democracia tan debil, los efectos de esta clase de formacion para las mujeres todavia hoy se expresan de multiples maneras en la vida colombiana del siglo XXI.