Modelos de estructura del mercadoaplicaciones en el sector bancario español al por menor

  1. Juan Díaz, Rebeca de
unter der Leitung von:
  1. Jordi Jaumandreu Balanzo Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 26 von Oktober von 2001

Gericht:
  1. Vicente Salas Fumás Präsident/in
  2. José María Labeaga Azcona Sekretär
  3. Jaime Gómez Villascuerna Vocal
  4. Joaquín Lorences Rodríguez Vocal
  5. Pedro Luis Marín Uribe Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 91542 DIALNET

Zusammenfassung

El tema genérico de esta tesis doctoral es la estructura de los mercados y, en especial, el grado de concentración de los mismos. Más en concreto, en esta tesis se aplican y contrastan las predicciones del modelo de "submercados independientes", desarrollado en Sutton (1998), en el marco de la explicación de distintos rasgos estructurales del mercado bancario español al por menor (concentración, entrada...). Como resultado de este ejercicio, la tesis pone además de relieve varios aspectos económicos intereses de la competencia bancaria en España. Esta tesis doctoral consta de tres análisis empíricos relacionados entre si. El primero se centra en analizar la estructura del mercado bancario al por menor, contrastando la relevancia de las predicciones teóricas del modelo de submercados independientes. En el segundo, se examinan las decisiones de entrada y salida (apertura y cierre) de sucursales en los submercados. En el tercero se analiza el tipo de competencia existente intramunicipio. La evidencia empírica obtenida en esta tesis confirma tal y como el modelo predice, por una parte, que a escala de submercado, el grado de desigualdad de tamaño entre entidades es cero, mientras que a escala de mercado, este grado de desigualdad es elevado. Por la otra, que las decisiones de las entidades,. Una vez que se controla por ciertos fenómenos de ajuste a nuevos equilibrios, dependen básicamente de los efectos presentes(beneficios, costes...) en cada submercado particular, sin que sus estrategias dependan de lo que ocurra o haya ocurrido en otros submercados. La aplicación realizada en esta tesis doctoral pone además de relieve una serie de aspectos económicos interesantes de la competencia bancaria en España.